Hasta abril, el comercio exterior (importaciones + exportaciones) creció un 4,9% hasta 91,9 Mt. Las importaciones supusieron el 68,8% del comercio exterior mientras que las exportaciones ocuparon el 31,2% restante.
Las importaciones crecieron un 4,9% totalizando 63,2 Mt, con crecimientos en todas las partidas: carga general (+7,9%), graneles líquidos (+5,1%) y graneles sólidos (+3,1%). Las exportaciones también crecieron (+4,9%) gracias a los aumentos de los graneles líquidos (+9,3%), graneles sólidos (+4,9%) y carga general (+2,8%).
En el tráfico total de mercancías (exterior + cabotaje + tránsitos), la partida que registró mayor crecimiento fue la de carga general (+6,7%) seguida de los graneles líquidos (+3,4%) y los graneles sólidos (+1,9%).
El 47,2% de las mercancías movidas en los cuatro primeros meses del año correspondieron a carga general, el 34,1% a graneles líquidos y el 18,6% restante a graneles sólidos. Algeciras, Valencia y Barcelona, los 3 principales puertos españoles, movieron el 43,6% de las mercancías con un total de 70,9 Mt.
Descontando las mercancías en tránsito, se movieron 122,5 Mt, un 5,4% más en el primer cuatrimestre de 2015.
Los graneles líquidos totalizaron 55,5 Mt (+3,4%) un nuevo récord histórico para ese periodo. Entre los principales puertos para este tráfico, Bilbao (+17,7%) fue el que registró mayor crecimiento, seguido de Huelva (+11,8%) mientras que Cartagena y Tarragona no registraron variación (0,0%) y descendieron Barcelona (-1,4%) y Algeciras (-3,4%). Entre estos seis puertos movieron el 75,5% de los graneles líquidos.
Los graneles sólidos crecieron un 1,9%, hasta 30,3 Mt, con aumentos notables en Ferrol (+19,6%) y Huelva (+16,8%) y más moderados en Cartagena (+5,0%), Coruña (+3,5%), Gijón (+3,5%) y Tarragona (+3,0%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 57,6% de los graneles sólidos en España.
La carga general sigue creciendo firmemente y también alcanzó una cifra récord de 76,7 Mt (+6,7%). Algeciras (+17,7%) y Baleares (+11,7%) registraron los mayores aumentos, seguidos de Barcelona (+5,8%) y Valencia (+1,9%) mientras que se registraron descensos en Bilbao (-1,6%) y sobre todo Las Palmas (-11,7%). Estos seis puertos operaron el 84,7% de la carga general. El 71,0% de la misma se movió en contenedores y el 29,0% restante como carga general convencional. El movimiento de contenedores en tránsito creció un notable 6,5%.
Cabe resaltar que el tráfico Ro-Ro creció un 11,7% hasta 18,3 Mt, la mayor cifra registrada para este periodo. Entre Baleares, Barcelona Valencia y Algeciras movieron el 71,2% de estas mercancías con crecimientos muy notables en Algeciras (+17,2%), Valencia (+16,2%) y Baleares (+13,5%). En Barcelona este tráfico aumentó ligeramente (+1,7%).
El movimiento de pasajeros de línea regular registró también un notable aumento, del 8,1% totalizando 5,5 millones, mientras que los pasajeros de crucero descendieron un 6,7% hasta 2,0 millones. Santa Cruz de Tenerife movió 1,4 millones de pasajeros (+4,8%) seguido de Algeciras con 1,4 millón de pasajeros (+7,6%); Baleares (880.000; +16,0%); Ceuta (572.000; +6,4%); Las Palmas (345.000; -4,1%) y Barcelona (249.000; +11,2%).