Según los datos publicados por el organismo público Puertos del Estado correspondientes a los siete primeros meses del año, se han movido un global de 267,1 millones de toneladas, por los 255,6 del ejercicio 2013 en las instalaciones españolas.
Destacan los 5,3 millones de toneladas de más (+12,5%) de los graneles sólidos, con grandes resultados obtenidos en Gijón, Ferrol y, sobretodo, en Tarragona, donde este tipo de mercancía se ha visto incrementada en un importante 22,8%.
Respecto a los líquidos, las cifras arrastran un crecimiento conjunto por encima del 3,5%, con destacada contribución en este apartado de los puertos de Algeciras y Cartagena, los dos mayores en este segmento, y gran aumento en Valencia y Barcelona. Destaca también el incremento del 265% del granel líquido en Málaga donde, aún siendo un tráfico minoritario, el porcentaje de evolución es muy importante.
Respecto a la mercancía general, el avance del conjunto de puertos se sitúa en el 2,4%. Nuevamente Algeciras encabeza este ranking, con Valencia y Barcelona siguiendo al puerto andaluz en el listado, aunque con un significativo descenso en este apartado del puerto levantino debido a la caída de contenedores.
Precisamente con respecto a los contenedores la cifra de crecimiento es similar a la de la mercancía general. En total, las Autoridades Portuarias españolas han movido de enero a julio 8,2 millones de TEUs, por los 7,9 millones del año anterior. Destacan en negativo los cerca de 60.000 TEUs menos del puerto de Valencia, donde el comercio exterior desciende cerca del 14%, y el importante crecimiento de Barcelona en esta tabla, del 7,7%. Algeciras es el puerto español con mejores números en el global de tráfico contenerizado.
Finalmente, el ranking por puertos lo encabeza Algeciras (con 56,7 millones de toneladas y un incremento del 10,6%), Valencia (38,8 millones y +0,06%), Barcelona (27,1 millones y +8,11%). Cartagena, Bilbao y Tarragona son las instalaciones que siguen en este listado. Por porcentaje el mayor aumento lo ha experimentado Pasajes, con un crecimiento del 26%. En el lado contrario se encuentra el puerto de Cádiz, que ha perdido el 21,5% respecto a 2013.