Respecto al comercio exterior, hasta abril, las importaciones alcanzaron 60,1 millones de toneladas, un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior y suponen el 68,8% del comercio exterior español. El 31,2% restante corresponde a las exportaciones, que descendieron un 2,4% hasta los 27,3 millones de toneladas.
En el tráfico total de mercancías los graneles sólidos fueron la partida que más aumentó de enero a abril (el 6,1%) seguida de los graneles líquidos (4,3%), mientras que la carga general aumentó un 1,3%. En este sentido, de los 155,1 millones de toneladas, el 46,4% correspondieron a carga general, el 34,5% a graneles líquidos y el 19,1% restante a graneles sólidos. Si se descuentan las mercancías en tránsito, se movieron 116,0 millones de toneladas, un 2,8% más que en el primer cuatrimestre de 2014.
Nuevamente en esta estadística destacan los tres principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona), que en su conjunto movieron 66,6 millones de toneladas, lo que supone cerca del 43% de la carga total movida en este periodo.
Respecto a los pasajeros, hasta abril los puertos de interés general españoles movieron 5,1 millones personas en línea regular, un 2,3% menos que hace un año. Encabeza el ránking de este tráfico Tenerife, con cerca de 1,3 millones de pasajeros (+0,3%), seguida de Algeciras, con una cifra similar (-4,3%), Baleares (759.000; -6,2%); Ceuta (535.000; -1,2%) y Las Palmas (339.000; +7,4%).