En total, las instalaciones portuarias españolas de interés general tuvieron un movimiento de 370,2 millones de toneladas, con lo que, por séptimo mes consecutivo, el porcentaje de variación interanual muestra descensos.
Si se descontaran las mercancías en contenedor en tránsito, los puertos españoles totalizaron 291,8 millones de toneladas, lo que supone una caída del 1,8% respecto al mismo periodo de 2012. Por su parte, el movimiento de mercancías en contenedores en tránsito cayó hasta octubre un 9,2%, debido fundamentalmente a las cifras negativas del puerto de Valencia.
El tráfico total de mercancías aumentó un 6,2% en Bilbao y un 3,4% en Algeciras descendiendo en todos los demás puertos importantes, ligeramente en Barcelona y Valencia (-0,9% y -1,9%, respectivamente), algo más acusadamente en Cartagena y Huelva (-3,4% y -6,3%) y notablemente en Tarragona (-17%).
Los tráficos de graneles líquidos se mantuvieron en niveles similares a los del acumulado hasta octubre de 2012 (+0,7%), sumando 127,9 millones de toneladas. Los cinco puertos más importantes en estos tráficos registraron evoluciones dispares. Mientras Bilbao creció un 13% seguido de Algeciras (+5,6%), descendieron Cartagena (-2%) y, de forma más acusada, Tarragona y Huelva (ambos un -5,8%).
Por lo que se refiere a los graneles sólidos, descendieron un 11,7%, hasta los 64,4 millones de toneladas. Los únicos puertos importantes que registraron crecimiento fueron Gijón (+3,3%) y Bilbao (+2,0%) mientras que descendieron Huelva (-9,7%), Barcelona (-9,9%), Cartagena (-13,4%), Ferrol (-19%), Almería (-20,7%) y Tarragona (-36,8%).
Por su parte, la carga general descendió un 3,1%, totalizando 177,8 millones de toneladas. La carga convencional creció un 3,3% mientras que la contenerizada lo hizo en un 5,3%. Este tráfico creció en Algeciras (+3,5%) y Baleares (+2,5%) y disminuyó en Barcelona (-1,0%), Bilbao (-2,0%), Valencia (-3,3%) y, sobre todo, en Las Palmas (-18,4%).
Por lo que se refiere al tráfico Ro-Ro aumentó en estos diez primeros meses un 3,3%, totalizando 37,5 millones de toneladas, el de pasajeros de línea regular creció un notable 9,6%, hasta los 18,5 millones de pasajeros y el tráfico de pasajeros de crucero descendió ligeramente (-1,5%) totalizando 6,4 millones de cruceristas.
Entre los puertos que mueven más pasajeros de línea regular, aumentaron notablemente sus tráficos Las Palmas (+31,7%) seguido de Tenerife (+17,5%), Baleares (+9,9%) y Algeciras (+8,3%).
Finalmente, entre enero y octubre, se registraron en los puertos españoles un total de 111.442 escalas de buques (-2,9%) con 1.529,4 millones de GT (-3,1%).