Las estadísticas reflejan un aumento del movimiento de mercancías del 6,31%, con un total de 354.264.101 toneladas, 21 millones de toneladas más que en el mismo período del año anterior.
En este sentido, los graneles líquidos, hidrocarburos principalmente, han acumulado un incremento del 2,44%, con un movimiento en los nueve primeros meses del año de 114.123.113 toneladas (111.399.985, en el año 2011); los sólidos a granel han registrado el mayor crecimiento porcentual, en su caso del 12,29%, con un movimiento de 65.477.065 toneladas (58.308.236 en 2011); y la carga general ha crecido un 7,03%, con un tránsito de 164.183.376 toneladas (153.404.382, en el ejercicio anterior).
A pesar del aumento del número de mercancías transportadas, ha descendido el número de buques que han atracado en los puertos españoles de interés general en un 1,55%: en total, 1.623 buques menos en 2012 que en el año anterior. Este dato -aunque negativo- refleja, sin embargo, que los barcos que han atracado en los muelles españoles han sido de mayor tamaño, lo que implica un cambio de tendencia en las compañías armadoras y la apuesta, cada vez más, por los buques de mayor tonelaje.
Por tipología de tráficos, las estadísticas ofrecen un incremento del 3,46% en el número de contenedores sumando 350.335 TEUs más de enero a septiembre de este año, para un total de 10.488.192 TEUs movidos en el citado período. Asimismo, el tráfico Ro-Ro ha aumentado un 2,77%, superando los 32 millones de toneladas.
Por autoridades portuarias, la que mayor movimiento de mercancías tiene dentro del sistema portuario español es la de Bahía de Algeciras, con cerca de 70 millones de toneladas y un incremento superior al 17%. Le sigue el puerto de Valencia, con 49 millones de toneladas y un descenso cercano al 1%; el puerto de Barcelona, con 32,4 millones de toneladas y una caída del 3,9%; y Tarragona, que entre enero y septiembre superó los 25 millones de toneladas e incrementó el porcentaje en el 4%.
Los cinco primeros puertos españoles suman casi dos tercios del tráfico total. Melilla, Vilagarcía, Marín, Motril y Alicante son, por este orden, las autoridades portuarios de menor movimiento del sistema portuario. Por porcentajes el enclave que más ha crecido ha sido el de Málaga (+47%) y el de Cartagena (+44%). En sentido contrario, los que más han descendido han sido Bilbao (-14%) y Castellón (-10%).
publicación anterior