Con esta firma, las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Málaga han acordado comenzar a trabajar de manera coordinada en el impulso de rutas de cruceros que tengan a ambos puertos como cabecera. Esta estrategia busca fomentar este tráfico en sus instalaciones, a la vez que propiciar la desestacionalización inherente al sector de los cruceros, extendiendo las campañas, de la tradicional “temporada alta” a los doce meses del año.
Para ello, los presidentes de ambos puertos, Ricardo Melchior y Paulino Plata, han rubricado esta mañana el correspondiente acuerdo de colaboración mediante el cual se comprometen, entre otras acciones, a desarrollar productos y propuestas comunes y específicas de interés para las compañías navieras, además de involucrar a las instituciones de promoción turística de sus respectivas comunidades autónomas. Junto a los presidentes se hallaban el director de la autoridad portuaria tinerfeña, José Rafael Díaz, y su homólogo en el puerto de Málaga, José Moyano.
En los últimos tiempos, tanto la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife como la instalación andaluza han consolidado sus posiciones en el sector de los cruceros: la primera, situándose en la cuarta posición del sistema portuario español; y la segunda, consolidándose como segundo puerto español por número de cruceristas en la Península.
Tanto el puerto de Tenerife como el de Málaga ofrecen instalaciones de calidad para operar como puerto base, siendo además perfectos conocedores de la dinámica del sector que les ha llevado a configurarse como puertos referentes en este tráfico en sus respectivas fachadas marítimas.
La firma de este acuerdo coincide con la celebración en Santa Cruz de Tenerife de Seatrade Cruise Med, la más importante feria del sector cruceros de Europa, a la que asisten representantes de los principales puertos de España entre centenares de expositores que hasta mañana promocionarán en la Isla su oferta turística.