Ports de la Generalitat participa en el pabellón de Medcruise (asociación de puertos con cruceros en el Mediterráneo), como Ports of Catalonia. Este punto de encuentro de la industria de cruceros en Europa contará con la asistencia del nuevo gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, entre otras autoridades y técnicos, que mantendrá reuniones y encuentros con responsables del sector y participará en la 48ª asamblea general de Medcruise, asociación de la que el puerto de Palamós ocupa una vicepresidencia.
Buscar la sinergia entre el puerto y el destino
La acción comercial de las instalaciones portuarias de Palamós y Roses y Sant Carles de la Ràpita y su área de influencia se realiza a través de Costa Brava Cruise Ports y Delta Ebre Port. Dos marcas, fruto de acuerdos institucionales, que responden a la demanda de las compañías de cruceros que buscan la sinergia entre puerto y destino, para facilitar conjuntamente unos servicios y una oferta del territorio a los turistas más exigentes. En el marco de la Seatrade Med, Costa Brava Cruise Ports presentará la nueva oferta «Discover wine Tourism in Costa Brava», un acto donde los asistentes podrán degustar los vinos de la Costa Brava.
La Generalitat y las instituciones locales se han comprometido a afianzar y trabajar por el crecimiento de la actividad crucerística en la Costa Brava y en la zona del Ebro. Estas instituciones son las siguientes: Ports de la Generalitat; los ayuntamientos de Palamós, Roses y Sant Carles de la Ràpita; los Patronatos de Turismo Costa Brava-Girona y Terres de l’Ebre; y las Cámaras de Comercio de Girona, Palamós y Tortosa.
Por otro lado, los puertos de Palamós, Roses y La Ràpita y su entorno forman parte del proyecto «Boutique Ports», una iniciativa que se desarrolla en el Mediterráneo occidental para dar a conocer rutas singulares destinadas al mercado de las compañías de lujo. «Boutique Ports» se presentará en uno de los debates organizados en la Seatrade Cruise Med, en Santa Cruz de Tenerife.
La marca «Boutique Ports» va dirigida a un público exigente, de alto poder adquisitivo que suele viajar en cruceros de gama alta en busca de destinos singulares. Los pasajeros podrán hacer rutas por estos puertos y visitar los encantos culturales, históricos y los valores naturales de sus ciudades y de su entorno.
Las autoridades portuarias, los puertos y las instituciones que participan en esta iniciativa son: Ports de la Generalitat; la Cámara de Comercio French Riviera con el puerto de Niza (Francia); la Autoridad Portuaria de Baleares, con el puerto de Mahón; la Autoridad Portuaria de Piombino y de Elba, con el puerto de Portoferraio (Italia), la Autoridad Portuaria del Norte de Cerdeña, con el puerto de Olbia (Italia); y el puerto de Sète (Francia).