El puerto de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Busan (BPA) han anunciado la firma de un acuerdo para dar impulso conjunto al desarrollo de un centro logístico en Barcelona. Se trata de la primera iniciativa en la que trabajan ambos puertos con el fin de revitalizar el comercio y proporcionar una plataforma logística estable en las empresas que hagan negocios entre el Nordeste asiático y el Sur de Europa. Para garantizar el éxito de este proyecto, Barcelona y Busan crearán una joint venture que gestionará y explotará el citado centro logístico.
Durante la pandemia del Covid-19, ambos puertos han llevado a cabo un estudio de mercado logístico de la capital catalana que incluye el tráfico marítimo entre los dos recintos portuarios así como el estado actual de las empresas exportadoras e importadoras.
En este sentido, el puerto de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Busan firmaron ayer martes un acuerdo de cooperación que establece la participación de cada una de las partes en la joint venture así como la dirección operativa del centro logístico, entre otros detalles.
Para explicar y promover este proyecto, Barcelona y Busan han celebrado un seminario on-line en el que han participado alrededor de 70 empresas coreanas y que ha tenido el apoyo del Ministerio de Océanos y Pesquerías de Corea del Sur y la oficina de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) en el país asiático.
La presidenta del puerto catalán, Mercè Conesa, ha explicado durante su intervención en el seminario que la implementación de este proyecto revitalizará los flujos logísticos entre el Nordeste asiático y el Sur de Europa a través de ambos puertos y ayudará a la distribución de productos coreanos en Europa y, potencialmente, en el Norte de África, de manera muy competitiva.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Busan, Ki-chan Nam, ha señalado que este proyecto es muy significativo, puesto que se trata del primer proyecto cooperativo que impulsan dos autoridades portuarias, y ambos puertos harán los máximos esfuerzos para proporcionar la plataforma logística que necesitan las empresas coreanas para avanzar también en el Sur de Europa.