El acuerdo establece el intercambio de información relativa a desarrollos logísticos que se lleven a cabo en ambos territorios (acciones de promoción, misiones comerciales, infraestructuras, etc.)
También se pretenden desarrollar programas y proyectos conjuntos con respecto a las relaciones puerto-ciudad (con el Port Vell como modelo), el sector de los cruceros y el tráfico de mercancías, principalmente contenedores, productos químicos y vehículos. Asimismo, se propone intercambiar información respecto a la gestión portuaria, la construcción de infraestructuras, la planificación para muelles de contenedores y los desarrollos informáticos dirigidos a mejorar la gestión portuaria.
Los directivos del puerto de Mumbai se mostraron especialmente interesados por la experiencia que Barcelona acumula en materia de construcción y gestión de marinas deportivas. El puerto de la capital catalana dispone de tres marinas (Marina Port Vell, Real Club Marítimo y Real Club Náutico) y está en proceso de desarrollo la nueva marina de la Bocana Norte.
El presidente Sixte Cambra recordó también que la Autoridad Portuaria lideró una misión comercial a la India en 2004. «Queremos mostrar el potencial de nuestro puerto y las posibilidades que puede ofrecer a la comunidad portuaria de Mumbai, pero también venimos a aprender y a identificar la oferta de servicios que el puerto indio tiene por las empresas importadoras y exportadoras de Catalunya», destacó Cambra.
Este convenio también servirá para desarrollar proyectos concretos que podrán incluir desde productos que ya tiene en marcha el puerto de Barcelona (como el sello de calidad Efficiency Network o la plataforma electrónica Pórtic, facilitadora del puerto sin papeles) a nuevas iniciativas de interés común, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de las empresas que desarrollan su actividad en el entorno portuario.