Los objetivos estratégicos del plan son la optimización de las instalaciones portuarias, la modernización de las infraestructuras, la mejora de los servicios, la integración de los puertos en sus municipios y el fomento de la sostenibilidad. Este plan de inversiones refuerza el papel de los puertos como motores económicos, que generan actividad y empleo y crean riqueza en el conjunto del territorio.
Las actuaciones públicas más destacadas se destinarán a dar funcionalidad y abrigo a los puertos (9,8 millones de euros); ampliar la conexión entre los puertos y los municipios (7,8 millones); apoyar a la industria de construcción y reparación de buques, promover la captación de nuevos tráficos de mercancías y al aumento de escalas y líneas de cruceros (4,8 millones); potenciar los nuevos sistemas de comercialización del pescado y las políticas del sector pesquero y optimizar las instalaciones pesqueras (2,5 millones); ayudar a reconvertir el sector náutico (2,4 millones), y fomentar la eficiencia de los recursos energéticos en todas las instalaciones portuarias (1,3 millones), entre otros.
Las actuaciones del sector privado permitirán revitalizar el sector náutico (24,9 millones); ampliar la actividad de astilleros y mantenimiento de buques y aumentar la diversificación de tráficos comerciales y líneas de cruceros (22,4 millones); y desarrollar las fachadas portuarias con actividades que generen dinamismo económico a los municipios y sus áreas de influencia (17,6 millones), entre otras actuaciones.
A estas cifras hay que sumar las pequeñas inversiones del sector privado (7,7 millones de euros) y las inversiones de Ports de la Generalitat no imputables a ninguna zona portuaria en concreto (672.547 euros).
Zona Portuaria Norte: Inversión pública (11,8 millones) – In. privada (29 millones)
En el puerto de Roses destaca la renovación de los accesos a la zona pesquera, así como la reordenación de la náutica popular. En L’Estartit se urbanizará el tramo del paseo marítimo pendiente y se acondicionará el torrente, mientras que el puerto de Palamós se prolongará el muelle de Poniente y se ampliará la estación marítima y ordenará la zona de redes. En cuanto a Blanes se renovarán las pasarelas para la náutica popular y se creará un mirador para los ciudadanos en el dique exterior.
En cuanto a inversión privada, en el puerto de L’Estartit destaca la renovación de la concesión de la dársena deportiva, en tramitación; en el puerto de Palamós se renovará la zona de náutica en el muelle de Poniente, y en el puerto de Blanes se está remodelando la dársena deportiva.
Zona Portuaria Centro: In. pública (5,2 millones) – In. privada (24,5 millones)
En el puerto de Arenys de Mar se revitalizará la zona del contradique con nuevas actividades y nuevos espacios de paseo para los ciudadanos; en el puerto de Vilanova y la Geltrú se remodelará el frente portuario con nuevos accesos para la pesca, la creación de la plaza del Puerto, la continuidad del paseo de la Ribera y la mejora del parque de Ribes Roges.
El sector privado en el puerto de Arenys de Mar ampliará los astilleros y el espacio de reparación de buques; en el puerto de Vilanova se revitalizará la zona de Trajo de Garbí, se ampliará el varadero y se renovará la concesión de la dársena deportiva, ahora en tramitación.
Zona Portuaria Sur: In. Pública (11,7 millones) – In. privada (4,5 millones)
En el puerto de Cambrils destacan las actuaciones en la fachada portuaria con las mejoras en los paseos Marítimo, de Poniente y de Levante; en el puerto de Sant Carles de la Ràpita se urbanizarán los accesos a la zona de Levante y los accesos a la dársena pesquera y se remodelará el muelle Pesquero; y en el puerto industrial de Alcanar se dragará el canal de entrada.
Por su parte, en el puerto de Sant Carles de la Ràpita, el sector privado renovará la concesión de la dársena deportiva de poniente, actualmente en tramitación.
Los puertos de Palamós, Roses y La Ràpita recibirán 42.000 pasajeros en 2014
Los puertos de Palamós, Roses y Sant Carles de la Ràpita son los tres puertos gestionados por la Administración catalana que reciben tráfico de cruceros. Este año los tres enclaves recibirán 53 escalas, con un incremento del 23% respecto a 2013, y 42.000 pasajeros, con un aumento del 35%.
Concretamente, Palamós prevé 37.000 pasajeros, un 23% más que el año pasado, repartidos en 34 escalas. Esta temporada el 65% de los cruceros de Palamós llevarán una media de 1.400 pasajeros.
En Roses hay programadas 13 escalas de crucero y 4.000 pasajeros, cuadruplicando el número de viajeros respecto al 2013. Finalmente, Sant Carles de la Ràpita se suma este año por primera vez a los puertos con actividad de cruceros con seis escalas y la visita de un millar de pasajeros.
La estimación del impacto económico de estos 42.000 pasajeros y la parte de la tripulación que desembarcará durante la temporada 2014 entre los tres puertos es de unos 3 millones de euros.
Cabe señalar que los puertos de Palamós y Roses cerraron la temporada de cruceros 2013 con 43 escalas y 31.000 pasajeros, incrementando un 39% el número de escalas sobre los resultados del año 2012. Además, el 40% de los buques fueron de lujo y con menos capacidad de pasaje, pero de mayor poder adquisitivo.