En la mesa redonda también participó la presidenta del puerto de Gijón, Rosa Aza, quien aseguró que los puertos deben ofrecer soluciones logísticas para atraer a nuevas líneas regulares y empresas.
Para el presidente del puerto de Algeciras, Manuel Morón, las oportunidades las ofrecerá el Corredor Mediterráneo que conseguirá una mejor conexión ferroviaria, aunque matizó que existen puertos del Noreste de España que ya cuentan con mayor número de enlaces ferroviarios que otros del Sur. En este sentido, destacó el liderazgo de Algeciras, al ser el que mayor volumen de tráfico movió en toda España en el ejercicio 2012, con 89 millones de toneladas.
Por su parte, el presidente del puerto de Cádiz, José Luis Blanco, resaltó el crecimiento que está registrando como puerto receptor de cruceros turísticos.
El presidente del puerto de Sevilla, Manuel Fernández, explicó cómo se puso en marcha la Zona de actividades logísticas de la capital hispalense, así como la expansión que ha experimentado hasta alcanzar un espacio compuesto por más de 140.000 metros cuadrados de naves logísticas con presencia de grandes compañías.
Por su parte, la presidenta del puerto de Huelva, Manuela de Paz, cerró las intervenciones con una presentación sobre la dársena onubense, que fue el primer puerto autónomo de España y el que cuenta con mayor extensión al disponer de 1.700 hectáreas. Igualmente, resaltó el crecimiento que ha experimentado el puerto en volumen de tráfico hasta alcanzar casi los 30 millones de toneladas.
Los temas a debate trataron sobre los desarrollos recientes y tendencias de futuro en las investigaciones sobre infraestructuras, transportes y logística en la economía mundial, la brecha de infraestructuras de transporte en América Latina y oportunidades de inversión; eficiencia energética del sector del transporte en América Latina; rentabilidad y perspectivas del transporte ferroviario internacional; logística portuaria e inserción internacional de los puertos españoles; nueva política de gestión de contenedores en los puertos y red logística de los puertos andaluces.