Según el director ejecutivo del banco sueco, Christian Clausen, las operaciones de crédito están en cifras del año 2011. Por lo pronto, según unas declaraciones recogidas por el proveedor de informaciones marítimas gcaptain.com, la caída de los precios ha hecho que del primer trimestre de año al segundo, finalizado en junio, haya aumentado cerca del 15% la operativa en su entidad, por lo que «no creo que las pérdidas de préstamos en el transporte marítimo signifiquen un problema en adelante».
Cabe recordar que la industria naviera internacional lleva varios años buscando una reactivación de la peor crisis vivida en el sector desde la década de 1970, con un importante desplome de los fletes y un exceso en la capacidad de los buques. En este sentido, los armadores han estado a la expectativa para satisfacer la importante deuda acumulada con las entidades financieras.
Por su parte, según la web de DNB, segundo banco con más activos en la flota marítima mundial, las pérdidas crediticias en el segundo trimestre han sido de unos 33 millones de euros, con un descenso del 43% sobre los tres primeros meses del presente año. Además, estos 33 millones (que se deben computar a las unidades de mercancías, marítimo y logística de la entidad) significan la cifra más baja de los últimos cuatro trimestres.
En este sentido, para Kristin Holth, director internacional de DNB para el transporte marítimo, «2013 será un año muy difícil, y 2014 también será bastante complicado en algunos sectores, pero con una cartera diversificada, aún se puede ser capaz de obtener buenos rendimientos». Así, desde la entidad noruega, ven con optimismo el sector de los petroleros y los buques cisterna, por encima de los portacontenedores o de los buques graneleros.