El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas normas para disponer de más estaciones de combustible alternativo para coches y camiones y obtener unos combustibles marítimos más limpios. Las nuevas reglas forman parte del paquete ‘Objetivo 55 en 2030’, el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Su objetivo es la descarbonización del sector del transporte.
Los eurodiputados dieron su visto bueno a nueva legislación para que los combustibles marítimos sean más limpios. Durante la negociación con el consejo, han logrado asegurar que los buques reduzcan gradualmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante el recorte de la cantidad de GEI en la energía utilizada, en un 2 % a partir de 2025 y alcanzando un objetivo del 80% a partir de 2050 (en comparación con los niveles de 2020). Esto se aplicará a los buques por encima de un arqueo bruto de 5.000 —que en principio son responsables del 90% de las emisiones de CO2— y a toda la energía utilizada a bordo en puertos de la UE o entre ellos. Asimismo, se aplicará al 50% de la energía utilizada en los viajes en los que el puerto de salida o llegada se encuentre fuera de la UE o en regiones ultraperiféricas.
A partir de 2030, se requerirá que los portacontenedores y los buques de pasaje utilicen energía suministrada desde tierra para todas sus necesidades eléctricas mientras están amarrados en los principales puertos europeos con el objetivo de reducir de manera significativa la contaminación atmosférica en estos puertos. Los eurodiputados han logrado establecer, con estas nuevas normas, un objetivo del 2% de utilización de combustibles renovables a partir de 2034 si la Comisión confirma que en 2031 los combustibles renovables de origen no biológico representan menos del 1% de la cesta energética.
Camino más ambicioso
Jörgen Warborn (PPE, SE), ponente sobre los combustibles marítimos sostenibles, afirmó: “Las nuevas normas establecen con mucho el camino más ambicioso del mundo hacia la descarbonización del transporte marítimo. Se centra en el 90% de las emisiones marítimas de CO2, al tiempo que protege a los armadores y puertos más pequeños de los costes y la carga administrativa. Hacen de Europa la vanguardia en la creación de una demanda de combustibles sostenibles y el fomento de la innovación”.
Las nuevas normas sobre la infraestructura para los combustibles alternativos salieron adelante con 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones. La ley sobre los combustibles marítimos sostenibles fue respaldada por 555 votos, recibió 48 votos en contra y 25 abstenciones. Una vez que el consejo haya adoptado ambos textos, la norma sobre la infraestructura para los combustibles alternativos se aplicará a partir de los seis meses de su entrada en vigor. La relativa a los combustibles marítimos sostenibles se aplicará a partir del 1 de enero de 2025.