“La moral la tenemos en el fondo del mar por el estrangulamiento que sufrimos con el precio del gasóleo”. Son las palabras del presidente de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, José Manuel Juárez, para describir la situación del colectivo, que les ha forzado a avanzar la parada biológicas habitual. La previsión de los pescadores era iniciar el paro el próximo viernes 1 de abril, pero la situación ha obligado a adelantarla al próximo jueves día 17. De hecho, Juárez ha indicado a NAUCHERglobal que algunos pescadores de arrastre ya no salieron el pasado viernes. “Además del contexto general, marcado por la invasión de Rusia a Ucrania, los precios que recibimos por el pescado no acompañan y la exportación también ha caído”.
Los pescadores de las federaciones catalanas, valencianas y de otras comunidades españolas tienen previsto reunirse hoy con la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, para reclamar compensaciones económicas. “Nuestra idea es solicitar ayudas de minimis, un tipo de prestaciones que el Gobierno puede otorgar sin necesidad de justificar ante la Unión Europea”. El SOS lo ha provocado el encarecimiento del gasóleo, que desde principios de año ha multiplicado por tres su precios, suponiendo un gasto diario medio de 1.500 euros, cuando los pescadores suelen generar entre 1.800 y 2.000 euros.
“Hemos implantado una serie de medidas como operar con media flota, reduciendo horarios y producción, pero aún así no nos sale rentable salir a pescar”, indica Juárez. De hecho, el presidente de la Cofradía recuerda que los pescadores que practican el cerco suelen ir en embarcaciones de 10 personas y que, a los gastos derivados del gasóleo, hay que sumar otros derivados de la conservación del pescado, como la electricidad.
Un producto de primera necesidad
José Manuel Juárez lamenta que “salgamos 12 horas a la mar y en ocasiones nos llevemos solo 10 euros a casa”. Los pescadores, que cobran en función de las capturas que realizan, explican que efectuarán los paros de forma coordinada “porque formamos parte de un sector que suministra productos de primera necesidad, aunque el gasto que acumulamos es insostenible, superior al valor de lo pescado”.
Los representantes de los pescadores aboga por medidas como congelar el precio del gasoil, en línea con lo planteado en Francia. Al paro de los pescadores de Barcelona se han sumado los de Tarragona, que ayer y hoy paran la actividad en protesta por los precios del gasóleo. Los pescadores de toda la demarcación no salen a faenar ni este lunes ni martes, como mínimo, en una parada que quiere denunciar el encarecimiento del gasóleo. Y es que esto los aboca a una situación desesperante, que se añade a la caída de las capturas y a la carencia de relevo generacional que hace años que sufren. Es por eso que han decidido decir basta y quedarse a tierra este inicio de semana. Jaume Sans, vicepresidente de la Cofradía de Pescadores de Tarragona, recuerda que es una acción de fuerza porque se los escuche. Por ahora, el mercado se quedará sin pez autóctono.