Desde la creación del PPER, la Dirección General de Marina Mercante ha ido regulando las condiciones y requisitos para su obtención y sus competencias y atribuciones.
A la vista de las dificultades que ponía la DGMM para el acceso al PPER, un grupo de capitanes de yate, pioneros en la obtención del título profesional, crearon la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo, ANPPER, presidida por una persona activa y eficaz, José María Bertrán. La asociación ha venido actuando en estos últimos años con insistencia para obtener mejores condiciones para el acceso al título profesional y más atribuciones.
El último logro ha sido la resolución de la DGMM, publicada hoy en el BOE, que además de fijar los requisitos y procedimiento para obtener el certificado correspondiente, amplía las competencias de los PPERs, cuyos poseedores podrán gobernar embarcaciones de recreo de bandera española matriculadas en las listas sexta o séptima, siempre que no lleven más de 12 personas a bordo incluida la tripulación, de eslora igual o inferior a 24 metros, en navegaciones de cabotaje y a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 150 millas paralela a la misma (Texto de la resolución en anexo).
Además, la resolución habilita a los PPERs para que puedan ejercer de instructores en las prácticas básicas de seguridad y de navegación para la obtención de las titulaciones de patrón para la navegación básica y patrón de embarcaciones de recreo.
NOTICIA RELACIONADA
ANPPER pide a la DGMM claridad en las pruebas de acceso e información previa de los cambios