Todo se mueve a una aparente gran velocidad en torno a la descarbonización en el mundo marítimo. Una vez más, MSC ha sido señalada como uno de los mayores contaminadores de CO2 y otras partículas GHC en la atmósfera europea y esta incriminación ha estimulado, si cabe, los posicionamiento en el Parlamento Europeo para acelerar la integración de la actividad marítima en el Emission Trading System –ETS-) que, como ya hemos señalado, pretende que todos aquellos que estén en el sistema sean controlados en sus emisiones de CO2 y si se van a pasar, paguen por ello, siempre en el ámbito de la UE.
La pega es que los buques mercantes navegan dentro y fuera de la UE y pueden estar o no matriculados en la propia UE. En todo caso el Parlamento Europeo va a proponer una integración gradual del negocio marítimo en el ETS, comenzando en 2023 con algunos viajes. De manera que se cubra el 20% de las emisiones de CO2 del sector en 2023, para llegar al 100% en 2026.
Otro aspecto es el de los llamados market assets que se están negociando entre gobiernos, lobbies de armadores e instituciones como la OMI y que consistiría en una tasa sobre el combustible: unos proponen tasas de 140 dólares por tonelada métrica de fuel, otros menos… Esta fórmula debería contar –naturalmente- con la bendición de la OMI y no está, de momento, nada madura.
Y las noticias respecto de los nuevos combustibles se suceden.
Maersk apadrina la construcción de un portacontenedores de 2.100 TEUs para ser entregado en 2023 y propulsado por metanol. Por su parte, CMA-CGM abandera una iniciativa de obtención de GNL con un grado mucho menor de emisión de CO2, bio-GNL denomina a este combustible que se obtendría a partir del tratamiento de residuos de diversos orígenes: agricultura, industrial, hogares… en un sistema puesto en marcha en Francia.
Y el amoníaco, obtenido a partir del tratamiento del hidrógeno verde (muy en boga a día de hoy) con nitrógeno…
Diferentes actores se mueve en torno a cada una de estas iniciativas y como es natural tratan de crear opinión positiva alrededor de su proyecto. El panorama, pues, es complejo.
* Leer artículos relacionados:
Descarbonización: los combustibles
Descarbonización (3): la polémica
Descarbonización: los nuevos combustibles
Descarbonización: Una realidad imparable
Nuevos combustibles: el amoníaco acelera