Brent intervino en la conferencia CMA Navegación 2015, en Stamford, Connecticut, como miembro de un grupo de expertos sobre el impacto de los Big Data en las operaciones marítimas. Bruun avanzó que éstos se están viendo en áreas clave como la supervisión del motor, el mantenimiento a distancia y la entrega vía satélite de e-mails, datos meteorológicos y servicios e-Learning.
Uno de los objetivos es mejorar la formación del personal embarcado a través del uso de estas tecnologías. Atraer y retener tripulaciones de calidad sigue siendo un gran desafío para la industria en su búsqueda de expertos en tecnología y nativos digitales a los que exikgen trabajar con equipos electrónicos cada vez más sofisticados, comentó Brent Bruun.
Los navegantes actuales requieren mejores comunicaciones con sus hogares; quieren acceder a las redes sociales e internet, así como tener acceso a televisión y música, afirmó Bruun.
La industria naviera necesita cambiar su actitud frente a la explosión de demanda de conectividad de banda ancha en el mar accediendo vía dispositivos móviles, señaló.
Esta creciente tendencia fuerza la venta del acceso por gigabyte a las compañías telefónicas, aseguró Bruun. Los servicios de acceso a internet en el mar deben abordar la creciente demanda operacional y además la amenaza de que la utilización de la banda ancha sature la red de datos de los buques. La simple adición de capacidad y velocidad a los medios existentes no es medida suficiente, puesto que siempre aparecen nuevas aplicaciones y nujevois programas que llegan a saturar los sistemas, añadió.