El descenso de la zona de exclusión por hielos al sur de Australia otorga a los barcos más margen de maniobra para buscar más intensidad de viento y realizar a la vez un recorrido más corto hacia el Este. Este avance debería llevar al barco franco-suizo a adentrarse en el océano Pacífico esta noche, al cruzar al sur de la isla de Tasmania. Probablemente mejorarán el tiempo del VIRB AC PAPREC 3 de la edición anterior de la Barcelona World Race en más de dos días.
El Índico enseña sus garras
En tercera y cuarta posición, el GAES CENTROS AUDITIVOS de Anna Corbella y Gerard Marín y el RENAULT CAPTUR de Jörg Riechers y Sébastien Audigane mantienen una disputa entre ellos y, sobre todo, contra los elementos. El Índico les ha enseñado las garras esta noche mientras ambos cabalgaban a lomos de una imponente borrasca con fuerte viento de popa rumbo a Cabo Leeuwin. “Hemos pasado del verano tropical al invierno más riguroso”, ha explicado esta mañana Corbella. “Ahora mismo tenemos entre 30 y 35 nudos, pero hemos tenido unos 45 nudos hace un rato, con chubascos, y nos ha caído piedra también, y un mar bastante bestia, con olas muy grandes. No ha sido fácil para el barco, pero ahora ya está pasando y la previsión es que vaya bajando poco a poco”, ha comentado.
Estas duras condiciones hacen que Corbella se plantee no tanto distanciarse de su perseguidor como protegerse de las inclemencias del tiempo: “Ahora mismo estamos más bien en modo de supervivencia y nos importa poco lo que pase atrás. Creo que el RENAULT CAPTUR también está como nosotros, pensando en no romper el barco”.
Efectivamente, Audigane ha ratificado la opinión de la catalana. “Las condiciones no permiten hacer el loco”, ha asegurado el francés. “Son condiciones bastante difíciles, con olas de 7 y 8 metros y chubascos. Hemos tenido hasta 57 nudos esta noche”, ha concretado. Audigane, sin embargo, ha reconocido su decepción al haber perdido millas respecto al GAES CENTROS AUDITIVOS: “Esta noche hemos trasluchado cerca de la zona de exclusión, teníamos un buen rumbo al NO y durante la noche, no sabemos por qué, ha rolado al Oeste, lo que explica que hayamos perdido muchas millas sobre el GAES CENTROS AUDITIVOS, que se ha mantenido con el flujo del NO más tiempo que nosotros”.
Parece que refresca
Las altas latitudes y los vientos fuertes hacen que protegerse del frío y la humedad pase a ser una prioridad para los regatistas. Además de las diferentes capas de ropa, algunos barcos tienen un sistema de calefacción, como por ejemplo el GAES CENTROS AUDITIVOS: “La encendemos durante un par de horas cada noche, y eso aparte de darnos un poco de calor lo que hace es secar bien el barco por dentro y luego toda la electrónica funciona mejor. Eso hace que el frío de momento no sea un problema”, ha explicado Anna Corbella.
También las temperaturas son bajas en el WE ARE WATER de los hermanos Bruno y Willy Garcia, quinto clasificado, que navega con vientos del SO a unas 600 millas del RENAULT CAPTUR. Bruno ha escrito en un email de a bordo: “Cuando empieza el frío, es cuando verdaderamente te das cuenta de que estos bólidos están diseñados para correr por el mar, pero no para que la personita o personitas que los habitan estén confortables. Me explico, ¿sabéis aquellos agujeros que comunican la cámara de proa (velas) con la cabina central, y ésta con los pasillos de popa, ahora llenos de velas y el lastre móvil? Vale, pues estas aberturas con el movimiento, léase pantocazos, clavadas de proa y golpetazos que nos da el océano sin previo aviso del orden de 90 a 100 veces por minuto, se convierten en enormes laringes que expelen e inhalan el aire de un lado a otro. Es decir, aunque parezca mentira dentro del barco con todo cerrado ¡hay corriente de aire!, o sea, viento. Y esta maravilla de la dinámica de fluidos coincide que se percibe mucho más si el aire es frío”. Por eso Willy y él se han dedicado a cerrar lo más posible estos compartimentos.
Por detrás del WE ARE WATER, el ONE PLANET, ONE OCEAN & PHARMATON de Aleix Gelabert y Didac Costa parece haber dejado atrás la desagradable navegación con el viento de proa, al igual que el SPIRIT OF HUNGARY de Nandor Fa y Conrad Colman. La situación para ambos se hace ahora más llevadera con vientos del NO que permiten un mejor avance hacia el Este, y esto influye positivamente en su estado de ánimo. “Hoy es el primer día que estamos navegando como regatistas normales y ya me siento mejor como navegante”, ha escrito un satisfecho Fa.