El Juzgado de lo Social nº 2 de Bilbao emitió el pasado 3 de junio una sentencia en la que da la razón a la representación de los trabajadores por CETM en la empresa Bergé Marítima Bilbao tras denunciar la modificación sustancial en sus condiciones laborales por parte de la empresa. En mayo de 2021, la empresa Bergé Marítima Bilbao decidió acometer una serie de variaciones en las condiciones de trabajo a toda su plantilla, una modificación que repercutía en más del 10% de los salarios de cada uno de los trabajadores.
Durante ese año, se sucedieron encuentros entre los trabajadores –representados por Coordinadora y la patronal con la intención de negociar y evitar tener que acudir a los juzgados en demanda de los derechos laborales; lamentablemente, según informa Coordinadora en un comunicado, “la única salida que quedó fue la de acudir a los tribunales”, celebrándose el juicio el 25 de mayo de 2022.
El pasado 3 de junio de 2022 se emitió sentencia favorable para los trabajadores en la que la jueza en su fallo declara “injustificada la modificación sustancial impugnada, condenando a la empresa a estar y pasar por tal declaración y a reponer a los trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo”. Para el coordinador de la Zona Norte de CETP, Jonatan Granado, “sumamos una nueva victoria en los tribunales frente a esta empresa, teniendo en cuenta las logradas en los últimos años en casos de despidos que en los juzgados han sido declarados improcedentes e incluso nulos”.
Granado también hizo alusión a las dos modificaciones en las condiciones de trabajo aplicadas directamente contra él, que tras ser denunciadas también fueron ganadas en los tribunales. Asimismo, recordó las diversas trabas que se han puesto en el proceso de elección de delegados de personal en las empresas en Avilés y Gijón, pese a lo cual los trabajadores han decidido apostar por Coordinadora dando su confianza a la organización y se han obtenido los delegados a los que se aspiraba.
Los eventuales, igualmente perjudicados
Ante la última acción realizada por las empresas del puerto de Bilbao (Toro y Betolaza, SLP, Bergé Marítima y CSP) y la empresa de trabajo temporal Randstand, en contra de la plantilla eventual de los estibadores del puerto de Bilbao, la plataforma “Yo apoyo a los estibadores”, formada por estibadores eventuales, h emitido hoy emite el siguiente comunicado:
Este pasado lunes día 6 de junio del 2022, un compañero, se pone en contacto con la empresa Randstand, y le comunican que ya no se encuentra en la bolsa de trabajo. Ante este hecho, la explicación que le dan es que como es uno de los trabajadores que ha ganado la demanda interpuesta en Primera Instancia, ya no forma parte de esa bolsa de trabajo. Nos informamos, y la razón que da la empresa, es que como ha tenido que abonar al depósito judicial la cantidad que exige la demanda como indemnización, esta afirma que esos trabajadores (son cinco, por ahora), ya han acabado su relación con la empresa. La cuestión va más allá, la sentencia no ha sido ejecutada, así que a esos trabajadores, se les niega el derecho a trabajar, por pura decisión empresarial.
Desde esta plataforma, queremos denunciar públicamente la actitud represiva de esta acción, ya que lo que busca es amedrentar al resto de trabajadores que hemos demandado a las empresas del Puerto de Bilbao, ¿Dónde está la ley laboral en defensa de los trabajadores?, también hay que destacar la inacción de la plantilla fija ante estos hechos de gravedad absoluta. Una empresa decide por motu proprio dejar en la calle a cinco familias, y aquí no pasa nada, la represión contra la plantilla eventual es sangrante, es directa y busca niquilarnos como trabajadores y como personas. ¿Dónde están esas políticas que defienden al trabajador? Hacemos alusión directa a Yolanda Díaz y a Idoia Mendia, a que tomen cartas en el asunto. La situación se está volviendo más agónica, están intentando vulnerar el derecho de todo trabajador a acudir a la justicia para denunciar la explotación y precariedad laboral.