El primer documento sobre las “Recomendaciones sobre el empleo de la mujer en el sector portuario» expresa las preocupaciones de los interlocutores sociales en el bajo nivel de empleabilidad de las mujeres en trabajos portuarios, especialmente teniendo en cuenta la evolución de la naturaleza de éste.
En este ámbito, los empresarios y trabajadores portuarios involucrados en esta tarea pretenden garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo para las mujeres, promover la imagen del sector en términos de integración femenina e impulsar la evolución de las políticas de contratación dirigidas a atraer a candidatas al sector (enlazar al documento, en inglés).
Por su parte, el documento sobre «Formación y Capacitación» tiene como objetivo iniciar el debate sobre las directrices con el fin de abordar las cuestiones de formación actuales y futuras en los puertos europeos. Estos criterios tendrían en cuenta las futuras necesidades de formación del sector a la luz de los cambios tecnológicos y logísticos y los cambios en la demanda del cliente. Al mismo tiempo, el objetivo pasa por asegurar que las directrices siguen siendo pertinentes para los empleadores y los empleados en términos de salud y seguridad, así como la competitividad del sector (enlazar al documento, en inglés).