En junio del año 2013, las cuatro entidades establecieron la creación del citado comité de diálogo social sectorial, con el apoyo de la Comisión Europea. En su declaración de apertura los interlocutores sociales recordaron que la labor de este comité tiene como objetivo contribuir a la competitividad del sector para crear y retener empleo de calidad. Entre las cuestiones objeto de debate en su programa de teletrabajo 2015-2016 están presentes asuntos de salud y seguridad en el trabajo, formación y cualificación, y promoción del empleo femenino en el sector, aunque el alcance de la agenda se ampliará para incluir otros temas de relevancia para el sector.
Los interlocutores sociales hicieron hincapié en ciertos desafíos que enfrenta el sector portuario europeo y que tienen un impacto tanto su competitividad y dimensión social, tales como el tamaño cada vez mayor de los buques; la competencia de los puertos no comunitarios; la necesidad de negociar oportunamente nuevos modelos de trabajo y el proporcionar una formación adecuada para la innovación tecnológica y minimizar su impacto social; la falta de inversiones adecuadas en infraestructuras de las zonas del interior, que deben ser mejoradas con el fin de hacer frente a los volúmenes crecientes, junto con la eliminación de las barreras administrativas en el mercado interior; nuevos paisajes energéticos y la presión ambiental de la sociedad para la introducción de la tecnología verde; la necesidad de garantizar buenas condiciones de trabajo y la buena colaboración social en todos los puertos.
Los representantes reiteraron su compromiso de fortalecer la confianza entre ellos y trabajar hacia una cooperación aún más estrecha con las instituciones europeas. Así, se pretende mantener un ambicioso programa de trabajo y orden del día para lograr resultados concretos y reflejar la evolución y el dinamismo del sector portuario. Los interlocutores sociales también expresaron sus expectativas: entre otros, el deseo común de ser consultados por la Comisión Europea en cualquier iniciativa en relación con el sector portuario.
Además, los interlocutores pidieron más apoyo al diálogo social, tanto a nivel político como en término de recursos económicos. La cooperación intersectorial entre los diferentes comités sobre temas específicos sería bienvenida. Las cuatro organizaciones renovaron su llamamiento a dar prioridad al diálogo social como ya se ha pronunciado en su declaración conjunta de diciembre de 2014.
Por su parte, Violeta Bulc señaló que “me siento honrada de formar parte de esta iniciativa. Los puertos europeos son un entorno dinámico y una gran fuente de empleo en Europa. Los interlocutores sociales expresaron grandes expectativas y compromisos dinámicos. Estoy decidida a ser una compañera justo para con ellos y mantener un estrecho diálogo» con el sector.