Durante este periodo aumentaron todos los tráficos, a excepción de los automóviles en régimen de pasaje, que descendieron un 2,2%, y los contenedores destinados al comercio exterior (import-export), que cayeron el 5,2%, contabilizándolos como TEUs.
El tráfico total de mercancías aumentó muy notablemente en Algeciras (+16,1%) y Barcelona (+9,4%), más moderadamente en Cartagena (+5,9%) y Tarragona (+2,8%) y descendió en Bilbao (-1,3%) y Valencia (-3,5%).
El mejor comportamiento fue para los tráficos de graneles sólidos, que aumentaron un notable 12,7%, sumando 27,3 millones de toneladas. Todos los puertos importantes registraron fuertes aumentos de estas mercancías, a excepción de Bilbao donde descendieron un 6,7%. En Tarragona crecieron un 24,2%, seguido de Gijón (+18,6%), Cartagena (+17,5%) y Barcelona y Ferrol-San Cibrao (ambas +9,4%).
El tráfico Ro-Ro sigue creciendo a buen ritmo (+6,1%), totalizando 15,2 millones de toneladas. Valencia fue el puerto que registró mayor aumento (+13,5%) seguido de Baleares (+9,5%), Barcelona (+6,7%) y Algeciras (+6,6%).
La carga general totalizó 70,6 millones de toneladas con un aumento del 2,8%. La carga convencional creció un 6,5% y la containerizada (incluyendo los tránsitos) sólo un 1,4%. Este tráfico creció en Algeciras (+14,7%), Baleares (+10,0%), Bilbao (+4,0%) y Barcelona (+2,0%) y disminuyó sensiblemente en Las Palmas (-7,2%) y en Valencia (-7,0%).
Los tráficos de graneles líquidos crecieron un 4,7%, hasta 50,7 millones de toneladas. Experimentaron crecimientos muy notables Barcelona (+28,6%) y Algeciras (+21,4%). También crecieron Cartagena (+3,6%) y Huelva (+0,8%) mientras que registraron descensos Bilbao (-2,8%) y Tarragona (-3,7%).
El número de pasajeros de línea regular se mantuvo en un nivel similar al del año pasado (+0,7%) totalizando 5,1 millones, mientras que el movimiento de pasajeros de crucero aumentó de forma notable (+15,4%), hasta 2,0 millones de escalas de cruceristas. Entre los puertos que mueven más pasajeros de línea regular, crecieron de forma notable Barcelona (+9,4%) y Baleares (+9,2%), seguidos de Algeciras (+1,9%) y Melilla (+3,5%); mientras que registraron descensos Santa Cruz de Tenerife (-0,2%), Ceuta (-2,7%) y sobre todo, Las Palmas (18,2%).
Hasta abril, se registraron en los puertos españoles un total de 39.345 escalas de buques (+4,3%) con 590,2 millones de GT (+5,0%).