El tráfico de mercancías al puerto de Barcelona en los primeros 11 meses del año ha sumado un total de 62,7 millones de toneladas, cifra que supone un incremento cercano al 1% respecto al tráfico registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó el récord absoluto de la instalación catalana.
Los líquidos a granel siguen destacando por su buen comportamiento en el que llevamos de año y acumulan un crecimiento del 8,2%, acercándose a los 15 millones de toneladas entre los meses de enero y noviembre. Destaca en este grupo el crecimiento que registran los biocombustibles (+116,5%), que acumulan cerca de 1,4 millones de toneladas; el gasóleo (+32,6%) o los aceites y grasas (+27,3%).
En cuanto a los contenedores, hasta noviembre se han superado los 3 millones de TEUs, con un ligero descenso del 1,9% respecto al tráfico conseguido en los 11 primeros meses del año 2018. Esta caída es debida, principalmente, al descenso de los contenedores en tránsito que, con un movimiento de 1,3 millones de TEUs, caen un 2,6%. Destaca, en cualquier caso, el buen comportamiento de las importaciones de contenedores llenos que crecen un 1,8% y suman 545.400 TEUs. Las exportaciones de contenedores llenos, por su parte, llegan a las 667.868 unidades. A pesar de que esta cifra supone un descenso, los datos de exportación de contenedores llenos muestran una recuperación en este final de año, registrando un incremento mensual del 2,2%.
Por países, China, los Estados Unidos y Turquía son, por este orden, los principales orígenes y destinos de los contenedores que se canalizan a través del puerto de la capital catalana. En el caso de China, el incremento registrado en los intercambios comerciales entre enero y noviembre es del 4,9%, mientras que los tráficos con los Estados Unidos se han incrementado un 2,5% y en el caso de Turquía lo han hecho un 9,3%.
Respecto a los automóviles, el movimiento registrado a las terminales barcelonesas entre enero y noviembre ha sido de 716.661 unidades (-4,4%). Parte de esta caída viene dada por el descenso experimentado en las exportaciones. No obstante, las importaciones se mantienen en los mismos niveles del año 2018.
Por otro lado, las mercancías movidas en los servicios de transporte marítimo de corta distancia suman un total de 29,3 millones de toneladas, en línea con los tráficos contabilizados entre enero y noviembre del año anterior.
Finalmente, el tráfico de pasajeros experimenta un comportamiento positivo: entre los meses de enero y noviembre han pasado por el puerto de Barcelona un total de 4,5 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 3,7%. Los pasajeros de ferrys suman más de 1,4 millones (+3,3%), mientras que los de cruceros superan los 3 millones (+3,8%).