Por otra parte, hasta el mes de febrero las terminales especializadas en tráfico de vehículos han gestionado un total de 118.824 vehículos nuevos, un 12% más que en el periodo enero-febrero de 2014, con 66.741 unidades de exportación (+5%) y 23.545 de importación (+73%).
En conjunto, el tráfico total ha sumado 6,5 millones de toneladas manipuladas, un 6% menos que el acumulado en febrero del año anterior. Mientras que la carga general se ha mantenido (4 millones de toneladas), en el descenso global del tráfico han incidido la caída del 13% en los líquidos a granel, que se sitúan en 1,8 millones de toneladas, y del 20% en los sólidos a granel, que han totalizado 597.197 toneladas. En cualquier caso, se entiende que las bajadas y el comportamiento de algunos tráficos se deben a causas coyunturales y ocasionales, con impacto en el corto plazo, y las previsiones de los operadores apuntan a que en el conjunto del año los volúmenes gestionados se recuperarán.
Ha seguido un buen ritmo de crecimiento la mercancía transportada a través de las autopistas del mar y en los dos primeros meses del año se han gestionado un total de 20.147 UTIs (unidad de carga rodada), un 14% más que en el periodo anterior.
Este incremento del volumen de tráfico ha sido favorecido por el hecho de que algunas de las líneas existentes se han reforzado con más barcos, es decir, que han aumentado las frecuencias de algunos servicios. En cuanto al tráfico ferroviario, durante los meses de enero y febrero de este año 23.000 TEUs (+13,5%) y 35.152 vehículos nuevos (+5%) entraron o salieron del puerto en este modo de transporte.
Por otra parte, desde principios de año han pasado por Barcelona un total de 219.887 pasajeros, un 2% menos que en los meses de enero y febrero de 2014. De estos, un total de 73.029 han sido usuarios de los ferrys de línea regular (con destino a las Islas Baleares, Italia y África del Norte), un 1,4% más que en 2014, mientras que se han registrado 146.858 cruceristas (-3%).