Desde hace ya varios años, el ministerio de Fomento, a través de Puertos del Estado, viene impulsando el desarrollo de iniciativas de usos complementarios en los espacios ociosos de los faros. Estas iniciativas, provenientes del sector privado, público y mixto, son tramitadas a través de las Autoridades Portuarias, siendo Puertos del Estado quien emite el informe vinculante definitivo.
La nueva forma de gestión de los faros, su automatización y la mejora de las comunicaciones, en general, hacen que algunos espacios no tengan ningún uso, por lo que, con objeto de conservarlos y acercarlos a la sociedad, se están potenciando iniciativas de puesta en valor de los mismos a través de usos complementarios.
Por ello, desde Puertos del Estado, se ha puesto en marcha el proyecto «Faros de España», que se orienta, fundamentalmente, hacia el uso como alojamiento en dichos espacios ociosos existentes en algunos faros, proporcionando con ello una oferta turística diferente.
Esta iniciativa pretende incentivar y dinamizar una buena parte del tejido empresarial relacionado con el ámbito hostelero y gastronómico, potenciando con ello la imagen de España como destino singular.
Inicialmente se ha creado un grupo técnico de trabajo, formado por representantes de Autoridades Portuarias y Puertos del Estado con el fin de coordinar las actuaciones futuras en esta materia en los ámbitos técnico, jurídico y urbanístico. Se espera que la primera fase de sus trabajos concluya en el primer cuatrimestre de 2014.
El uso como alojamiento es posible, con una autorización expresa del ministerio de Fomento o del consejo de ministros, según la ubicación de la ayuda a la navegación en relación con el borde del mar; además de las citadas autorizaciones expresas, cualquier uso complementario que se vaya a desarrollar en una ayuda a la navegación marítima debe de ser compatible con el servicio que presta dicha ayuda, para lo cual Puertos del Estado debe elaborar un informe vinculante en ese sentido y establecer las medidas que se han de adoptar para garantizar dicha compatibilidad.
La red litoral de ayudas a la navegación marítima está formada actualmente por un total de 547 ayudas, de las que 187 son faros. El servicio de señalización marítima que presta la red tiene un coste directo medio anual estimado de unos 9,5 millones de euros, que es financiado por las Autoridades Portuarias, a través de la tasa de ayuda a la navegación.
En la actualidad, están en actividad los siguientes usos en los faros: centros de interpretación/arte/exposiciones en 28 faros; centros culturales y de formación en 12 faros; centros de investigación, laboratorios/observatorios en cinco faros; cafeterías/restaurantes en siete faros; y acuario en uno.