La plataforma “Yo apoyo a los estibadores”, formada por estibadores eventuales del puerto de Bilbao tienen prevista una reunión, el próximo día 24 de mayo, en Vitoria por parte de la Comisión de Empleo y Trabajo, del Parlamento Vasco. En este encuentro, según han explicado pretenden «dar a conocer precariedad, trayectoria y situación actual de los estibadores eventuales».
Respecto de la situación de Bilboestiba, puestos en contacto con la plataforma sus portavoces han señalado a NAUCHERglobal que “tenemos la opinión de que la empresa está llevando a cabo unas negociaciones con una actitud muy bien construida de cara a crear un clima de desestabilización y confrontación entre los estibadores del CPE y los eventuales”. En este sentido, “para el puerto hemos sido esenciales en época de pandemia y ahora somos invisibles”.
De igual forma indican su “desacuerdo con que se nos haya omitido de las negociaciones de ciertas centrales sindicales, cuando se nos puso de punta de lanza y argumento casi principal para el comienzo de la movilizaciones”. En una crítica a los estibadores fijos de Bilboestiba señalan que “a ellos no les ha faltado un euro en el salario base (exceptuando periodo de huelga) y los dramas que estamos padeciendo los estibadores eventuales dan vértigo”.
En cualquier caso, “aplaudimos la entereza de aquellas centrales sindicales que se mantienen en sus trece no sometiéndose al chantaje. Aún hay tres centrales sindicales que aguantan las presiones por que salgamos reflejados en los acuerdos”.
Asimismo recuerdan que “existe una sentencia sobre la categoría de peón en el CPE en la que desde el centro portuario de empleo se hace alusión a degradar a propios estibadores de categoría en lugar de redimensionar la plantilla”.
Alzan la voz por el resto de eventuales en otros puertos
Desde la plataforma añaden que “aunque este conflicto se esté dando en Bilbao (al margen de la negociación del convenio) el asunto de los eventuales atañe a todos los puertos del Estado”, porque “nuestra miseria también es la de ellos y estamos luchando para denunciarlo, darle voz y que se ponga solución de una vez”.
En todo caso, lamentan que “pese a que se hacen reformas laborales “los puertos son intocables” y se sigue haciendo y deshaciendo al antojo de las empresas estibadoras, como si fueran ajenos a la ley o caballitos blancos”. Recuerdan, en este sentido que “son empresas privadas ejerciendo sobre suelo público. Nosotros llevamos al menos 15 años en esta situación de precariedad o, como bien dicen sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en contratación en fraude de ley”. No obstante, “sabemos que hay estibadores eventuales en el Estado con más de 25 años de antigüedad y eso es algo que no se debiera de permitir”.
* La imagen que acompaña al artículo ha sido proporcionada por la plataforma “Yo apoyo a los estibadores”