En una larga sesión de negociación que se inició a las 7 de la mañana del día 4, entre el ministro y viceministro de Trabajo y la delegación de la LOMP y del IDC, las partes concluyeron la firma de un acuerdo histórico a las 18 horas para el establecimiento de un convenio colectivo para los trabajadores del puerto de Caacupemí, la reincorporación de los 200 trabajadores despedidos y la liberación de los 11 detenidos que afrontaban cargos de seis años de prisión.
Jordi Aragunde, coordinador general del IDC afirmó que “este ha sido un acuerdo histórico tanto para los trabajadores portuarios paraguayos, como para el movimiento portuario internacional. Con este acuerdo, queda patente la importancia de la solidaridad internacional y de IDC como herramienta de cohesión y defensa de los derechos laborales. Quiero destacar, sobre todo, el importante apoyo y aliento recibido por parte de las mujeres de los 11 estibadores detenidos y de la comunidad de Caacupemí, quienes no han dejado de luchar ni un segundo en este conflicto”.
En 2014, 200 trabajadores de la LOMP fueron despedidos de sus labores en el puerto de Caacupemí Terminal de San Francisco y reemplazados por trabajadores no sindicalizados. Como protesta a los despidos y la falta de convenio colectivo en el puerto, la Liga de Obreros Marítimos del Paraguay (LOMP) organizó movilizaciones el 12 de noviembre, con el cierre del río Paraguay a la altura del puerto Caacupemí de Zeballos Cué, que fueron duramente reprimidas por la prefectura naval. La prefectura detuvo a 11 de los trabajadores y les imputó con condenas de seis años de prisión apelando al artículo 214 del Código Penal, según el cual la acción sindical habría puesto en peligro el ámbito acuático.
Ante el bloqueo del conflicto y la campaña iniciada por IDC a nivel internacional, donde sus organizaciones afiliadas entregaron cartas de denuncia a sus respectivas embajadas y se realizaron contactos internacionales con organismos paraguayos, de defensa de los derechos humanos y otras organizaciones sociales, IDC se desplazó a Asunción para mediar en el conflicto.
Tras un día de reuniones maratonianas con el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos local CAFyM, directivos del Puerto Privado San Francisco, entrevistas en la radio y reuniones con los estibadores de Caacupemi y Ceballos Cué de la LOMP-CCT, FST, SPP, CUT y las familias de los 11 detenidos, el día 3 de febrero se organizó una gran marcha desde la sede de la LOMP hasta el Parlamento nacional. Tras estas movilizaciones, el día 4 la delegación del IDC y la LOMP acudieron a las negociaciones con el Ministerio de Trabajo, que finalizaron con la firma de un acuerdo histórico para los trabajadores portuarios del Paraguay y un éxito de movilización y campaña solidaria internacional del IDC en defensa del movimiento portuario mundial.
La delegación de IDC compuesta por Jordi Aragunde, coordinador general; Mauricio Zarzuelo, coordinador de zona latinoamericana; Kenneth Riley, coordinador de zona Este de Estados Unidos y Canadá; Manuel Lanon, delegado del comité de trabajo de zona europea; y Emilio Manzano, coordinador de zona catalana de Coordinadora y delegado de IDC; viajó a Paraguay con el objetivo de reabrir las negociaciones con el Gobierno y la patronal paraguayos y desbloquear el conflicto que desde hace meses afectaba a los trabajadores portuarios de la LOMP, junto con Esteban Arzamendia, secretario general de la LOMP y Roque Sanabria, secretario general adjunto del sindicato paraguayo.