En el encuentro hubo presencia de los delegados de Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Reino Unido, Malta, Portugal, España, y Suecia, y en la jornada se analizaron la situación actual del sector portuario en Europa y debatieron acerca de los conflictos que afectan a muchos puertos europeos dados los intentos recurrentes por parte de gobiernos nacionales e instituciones europeas de desregularizar el sector y reducir los derechos laborales, en línea con las orientaciones liberales que constituyen la política actual de la Unión Europea
La Asamblea también ratificó la afiliación y dio la bienvenida a los nuevos miembros del IDC, al sindicato de estibadores de Felixstowe y Tilbury (Reino Unido), y al Comité Nacional de Estiba danés de 3F.
Finalmente, con el objetivo de hacer frente a las nuevas formas de agresión contra los trabajadores portuarios, el IDC considerará cualquier agresión contra los trabajadores de todos los puertos como suya y, en consecuencia, adoptará las medidas y acciones sindicales necesarias para oponerse a este tipo de ataques sobre el trabajo portuario.
En este sentido, la asamblea centró su atención en los conflictos en Grecia (crisis política y económica que atraviesa el país y los planes de privatización de los puertos de El Pireo y Tesalónica), en Portugal (una nueva reforma portuaria que reduce el ámbito de trabajo de los trabajadores portuarios, destruye los pools de trabajadores portuarios y genera precariedad laboral), en España (la comisión ha presentado una denuncia contra el modelo de estiba español, demanda que será procesada en Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo), en Chipre (intentos de privatizar los puertos) y el Reino Unido (donde DP World no reconoce las organizaciones sindicales interlocutoras en la nueva terminal de London Gateway, que podría comenzar a operar sin convenio colectivo).
Pueden acceder, en el pdf adjunto a las mociones aprobadas.