En pleno proceso de negociación para iniciar la formación del nuevo sistema operativo Navis N4, que utilizará el puerto de Valencia, los estibadores reclaman que la dirección del Centro Portuario de Empleo (CPE) asuma las recomendaciones de un documento, elaborado por técnicos independientes, en el que se definen las funciones de estos según lo establecido por la normativa marítima. Fuentes de los trabajadores de la estiba de Valencia han comentado a NAUCHERGlobal que “no nos negamos a recibir la formación, ya que esta nos debe permitir adaptarnos a los cambios en los puestos de trabajo, pero para iniciar las negociaciones exigimos que la dirección empresarial acepte cuáles son nuestras funciones, definidas en un informe imparcial.
El conflicto entre los estibadores y la dirección del Centro Portuario de Empleo se produce después de que a principios del mes de agosto se reuniera la Comisión Paritaria del puerto de Valencia, en la que se debían fijar las condiciones para la negociación del nuevo sistema operativo. Las mismas fuentes señalan que “las empresas no reconocen como propias algunas funciones que han de realizar los estibadores y que se recogen en un documento que no quieren aceptar y que acaba bloqueando el proceso”.
Representantes de los estibadores, junto a técnicos especializados, se han desplazado durante este año a puertos como el de Barcelona o Algeciras, que también utilizan el sistema operativo Navis N4, para conocer el organigrama y saber cómo funciona el trabajo de los empleados con la implantación de la nueva tecnología. “Tenemos que dejar claro que lo que no puede o no sabe hacer un ordenador, son tareas que nos corresponden a los estibadores”.
Retraso en la formación
Aunque el inicio de la formación se ha retrasado por la crisis del coronavirus y por las divergencias sobre el documento que dibuja las funciones de los estibadores, parece que la predisposición de los trabajadores y de la dirección del CPE es buena. Así, los estibadores de Valencia añaden que “la clave es que se respete el informe en el que se definen detalladamente nuestras funciones”. En el trasfondo de esta polémica se encuentra el temor de los empleados a que el proceso de automatización emprendido por el puerto de Valencia recorte puestos de trabajo y diluya las competencias de los estibadores.
Comisión Paritaria
Todas estas consideraciones se debatirán en la Comisión Paritaria, que se celebrará mañana martes 1 de septiembre, y que reunirá a las dos partes para avanzar en las negociaciones para el inicio de la formación del sistema operativo Navis N4. El encuentro está marcado por el intercambio previo de comunicados entre el presidente del comité de empresa del CPE de Valencia, José Jorge García, que presionaba a la dirección para que se reinicien las negociaciones, y la empresa, que reprocha a la parte de los trabajadores que no se hayan puesto en contacto con ella tras la remisión del borrador de la anterior reunión del 5 de agosto.
La empresa reitera su disposición a iniciar el proceso negociador y rechaza cualquier responsabilidad en el retraso de la formación. “Siempre hemos tenido voluntad de negociación y alcanzar acuerdos”, asegura la dirección de empresa en un comunicado de respuesta a la petición de los trabajadores.
A pesar de estas diferencias, las partes confían en que la Comisión Paritaria Sectorial Estatal de mañana martes pueda solucionar el conflicto y se inicien las negociaciones para el inicio de la formación.
Nuevo sistema tecnológico
La polémica se ha iniciado después de que el Centro Portuario de Empleo de Valencia anunciara un plan formativo para adaptar sus terminales ante el cambio de sistema operativo en el puerto. Las terminales van a migrar sus sistemas informáticos e implantar un nuevo programa – Navis N4- que les permita hacer las operaciones más seguras, inteligentes y sostenibles. Así, esta nueva inversión en software les permitirá aumentar la velocidad de las operaciones; mejorar el servicio a clientes y capitalizarlo en nuevas oportunidades de negocio; aumentar la productividad minimizando riesgos y colaborar con las navieras para optimizar operaciones”.