Los estibadores de Castellón han iniciado esta mañana un paro de actividad entre las 8:00 y las 14:00 horas para reivindicar su posicionamiento contrario a cómo se está desarrollando la búsqueda de su compañero y la lentitud de la autoridad portuaria y marítima en la resolución del accidente ocurrido hace ya tres semanas.
La semana pasado conocíamos que la empresa aseguradora había recibido un total de siete ofertas de compañías (la mayoría internacionales) para el plan de remoción del buque NAZMIYE ANA y su carga que volcó en el puerto, llevándose de vida de un tripulante y con un estibador aún desaparecido. Los portuario aún no tienen noticias al respecto.
Los estibadores, que a primera hora de esta mañana han celebrado asamblea, critican que nadie les haya dicho nada de cómo están los trabajos para que el buque siniestrado se vuelva a posicionar y encontrar, de una vez, al trabajador. Según ha podido saber NAUCHERglobal, “la gente está alterada y con malestar. No tenemos información. Está la familia [del estibador desaparecido] y su mujer en el muelle todos los días y es un sufrimiento. Hay aún compañeros de baja por ansiedad y, lo que vemos, es que ahora están con temas burocráticos mientras nuestro compañero sigue desaparecido”.
Así, los estibadores, habían previsto un acto de protesta ante la sede de la autoridad portuaria y la capitanía marítima y, después, un aplauso solidario a los grupos de operaciones espaciales y a los profesionales de salvamento marítimo y rescate que siguen al pie del cañón en la búsqueda del trabajador desaparecido. Además, han previsto hacer un cartel de apoyo a su compañero herido gravemente en el accidente, aun en el hospital.
Los estibadores “estamos dispuestos a reivindicarnos las veces que hagan falta por nuestra seguridad y, sobre todo, por el descanso de la familia de nuestro compañero”. Los trabajadores han apuntado también que “desde la terminal no nos han dicho tampoco nada. Los primeros días se mostraron muy cautos pero, conforme abrieron el puerto al tráfico, ya nos pusieron a trabajar”.