En este sentido, la Generalitat ha estimado que los puertos de Palamós y Roses, que recibirán este año 43 escalas de crucero, 32.800 pasajeros y 15.350 tripulantes, tendrán un impacto económico estimado para el territorio de 2.194.775 euros.
Esta cifra se ha obtenido en base a un estudio de CLIA Europe (Asociación internacional de líneas de cruceros), elaborado en 2012, sobre la contribución de la industria de cruceros en la economía europea. Cabe recordar que Palamós y Roses son puertos escala donde los cruceros hacen estancias de 8 a 10 horas.
Según el estudio de la CLIA, cada pasajero de crucero que visita un puerto escala se gasta una media de 62 euros. Los gastos de estos pasajeros incluyen excursiones, restauración, compras, transportes y prestaciones de servicios al pasajeros. También se calcula que en un puerto escala desembarca el 50% de la tripulación, con un gasto medio de 21 euros por tripulante.
La actividad crucerística los enclaves gerundenses se promueve desde el año pasado a través de Costa Brava Cruise Ports, la marca que unifica la promoción conjunta de los puertos de Palamós y Roses en el mercado internacional de cruceros.
Con esta marca se pretende impulsar la captación de nuevas navieras, afianzar líneas de cruceros, fidelizar compañías y consolidar el posicionamiento de Palamós y Roses como puertos escala de cruceros. Costa Brava Cruise Ports es la suma de los esfuerzos institucionales de Ports de la Generalitat, ayuntamiento de Palamós, ayuntamiento de Roses, el Patronato de Turismo Costa Brava-Girona, y las cámaras de comercio de Palamós y Girona.