Por su parte, el comercio exterior continúa avanzando a muy buen ritmo. En concreto, los contenedores de importación han alcanzado los 441.036 TEUs y han aumentado un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los contenedores de exportación han experimentado un incremento acumulado del 4% y se han situado en 566.614 TEUs.
Estos resultados responden al dinamismo de los intercambios con los principales socios comerciales del puerto. Entre los 15 primeros países con relaciones comerciales, 12 incrementan su comercio exterior con la infraestructura catalana, algunos de ellos de manera significativa, como China (+10%), Estados Unidos (+8%), India (+10%), Arabia Saudí (+9%), México (+8,5%), Brasil (+14%) y Japón (+9%).
En cuanto al tráfico de automóviles, durante los 10 primeros meses del año Barcelona ha transportado 761.908 unidades, principalmente de comercio exterior. El volumen más importante corresponde a las exportaciones (387.462 vehículos), que han aumentado un 3% después de años de crecimientos acumulados. Las importaciones (169.387 unidades) han crecido a un ritmo del 20%.
En el apartado de líquidos a granel, el puerto de Barcelona ha canalizado 9,7 millones de toneladas de mercancías (+1%), principalmente de hidrocarburos. Destaca el impulso experimentado por el gasóleo que, con 2,3 millones de toneladas transportadas, ha crecido un 27% respecto al mismo periodo de 2015.
Por su parte, los sólidos a granel canalizados por la instalación catalana han superado los 3,6 millones de toneladas (+3%), con avances importantes en lo que respecta al cemento y clínker (+10%) y los cereales y las harinas (+30%).
En relación al movimiento de pasajeros, cabe destacar que hasta el mes de octubre han utilizado el puerto catalán 3,6 millones de viajeros (+9%), bien sea como usuarios de ferrys de línea regular (1,1 millones) o bien como cruceristas (2,4 millones). Entre los pasajeros de crucero, son los de puerto base (aquellos que inician y finalizan su itinerario en Barcelona) los que han experimentado un crecimiento del +17%. Según el Estudio de Impacto Económico de la actividad de cruceros del puerto de Barcelona elaborado por la Universidad de Barcelona, este es el segmento de cruceristas que hace una aportación económica más elevada en la ciudad.