Destaca que todos los indicadores han experimentado crecimiento (a excepción del avituallamiento, la pesca y del número de cruceristas), con especial relevancia de la mercancía general que, impulsada por los contenedores presenta un incremento del 8,46%. Dentro del parámetro de contenedores, el crecimiento en TEUs ha sido del 7,3%, con cerca de 2,3 millones de contenedores. En este sentido, ha crecido tanto el cabotaje nacional, como el comercio exterior (éste el 2,23%) como, sobre todo, el tránsito, con porcentajes por encima del 10%.
Como es habitual, destacan en mercancía general los puertos de Algeciras con 10,6 millones de toneladas, Valencia con 10,2 millones de toneladas y Barcelona con 4,5 millones. Entre los tres proyectan un movimiento que suponen más de 7 de cada 10 toneladas movidas en el conjunto portuario.
Los graneles líquidos, son, como pasa habitualmente, el segundo tráfico con más peso del conjunto. En su caso, han crecido hasta febrero un 1,01% con un total de 26,2 millones de toneladas. Destaca nuevamente Algeciras, con 4,3 millones de toneladas, además de Huelva (3,9 millones), Cartagena (3,9 millones) y Tarragona (3,6 millones).
Los graneles sólidos, tercer tráfico por tipología y número de toneladas manipuladas han aumentado el 2,36%, con 14,5 millones de toneladas. Destacan los 3 millones de toneladas del puerto de Gijón, el primer puerto español en este tráfico y el de Tarragona, segundo del ranking.
Tanto el número de buques como el arqueo bruto, medido en gross tonnage, han aumentado asimismo. En el caso del primer parámetro, en los dos primeros meses del año han recalado 19.657 barcos en los puertos españoles, 825 más que en 2015. Respecto al arqueo, ha sido de 313.631.126 GT, un 5,8% más que el pasado año.
Finalmente, en cuanto a los pasajeros, han embarcado en ferries 3.213.079 personas, el 3,37% más que en 2015. Ha descendido, sin embargo, la cifra de cruceristas que, con 783.981, lo ha hecho el 7,07%, debido a los principales descensos en Cádiz, Baleares, Málaga, Tenerife y Valencia. Los puertos canarios (pese a mantenerse Las Palmas y descender en Tenerife) son en esta época del año los principales puntos de atracción de los cruceristas internacionales y Barcelona, mantiene también una posición de dominancia en esta tipología de tráficos, con 154.533 cruceristas, el 5,23% más.