Por mercados, destaca la diversificación de las ventas al exterior, que afecta de manera más o menos intensa las principales economías de los cinco continentes. En concreto, los países receptores que más están creciente son Rusia, Turquía, Argelia, el Sudeste asiático y Centro y Sur-América (México, Colombia, Brasil y Chile), así como los Estados Unidos.
Así, si durante el primer trimestre los contenedores de exportación experimentaron un aumento significativo (8%), el impulso registrado durante el mes de abril (+27%), ha hecho acelerar el ritmo de crecimiento de los primeros cuatro meses al citado 13%.
El buen comportamiento de las exportaciones, sin embargo, no ha sido suficiente para compensar el descenso registrado en los contenedores de importación (-3%) y, muy especialmente, en los transbordos (-38%).
Estos resultados han situado la cifra total de contenedores manipulados por la instalación catalana en 536.856 TEUs, un 2,5% menos que en mismo período de 2012. No obstante, el puerto de Barcelona está impulsando diversas acciones para recuperar el tráfico de transbordo.
Además de la ampliación de la infraestructura dedicada a los contenedores, las terminales disponen de unos elevados ratios de productividad y eficiencia.
En cuanto al tráfico de vehículos nuevos, también se mantiene la evolución positiva de los últimos meses. Entre enero y abril las terminales especializadas del puerto han manipulado un total de 231.780 automóviles, lo que supone un 6% más que en mismo periodo de 2012. Las exportaciones de coches han aumentado un 4%, pero ha sido el tráfico de tránsito lo que ha crecido de manera más significativa (+74%).
Durante el primer cuatrimestre el tráfico total del puerto de Barcelona se ha situado en 13,2 millones de toneladas, un 3% menos que en mismo periodo de 2012. A pesar de este descenso, algunos productos han experimentado importantes incrementos, como las potasas (+37%), la sal (+109%), la gasolina (+39%) y el fuel (+69%).
También cabe destacar la importancia que el puerto de Barcelona está adquiriendo como hub de distribución de productos petrolíferos: entre enero y abril el tráfico de estos productos (principalmente del fuel y gasolina) se ha incrementado notablemente.