Según la ley que rige este apartado, si el puerto no registra una determinada rentabilidad, no se reducirían las tasas ni aumentarían las bonificaciones, pero viendo los resultados, se adoptarán nuevas medidas económicas que favorecerán al puerto. Además, las nuevas medidas económicas junto a la propuesta del Consell de ubicar la estación intermodal en el entorno del puerto de Castellón, harán de PortCastelló “un puerto más competitivo, capaz de responder a las actuales demandas, totalmente conectado, con posibilidades de crecimiento y, por lo tanto, de generar más empleo y economía”, según ha declarado Francisco Toledo. Éste también ha aprovechado para dar a conocer los últimos datos de tráfico de mercancías correspondientes al mes de junio, que se cierra como el mejor mes de la historia del recinto portuario castellonense, superando, por primera vez, las 1,7 millones de toneladas movidas en un mes.
Nuevo Plan Estratégico, tras la satisfacción del anterior
Por su parte, el director del puerto de Castellón, Roberto Arzo, ha realizado un repaso a los avances del Plan de Estratégico 2013-2017, destacando su grado de ejecución gracias a la colaboración de la comunidad portuaria. Entre otras cuestiones, se ha referido a la planificación de las inversiones en 2017 en materia de intermodalidad, y a las acciones medioambientales con la puesta en marcha de una nueva operativa portuaria para graneles sólidos y la adquisición de barreras anticontaminación.
Arzo ha avanzado que a partir de septiembre se comenzará a trabajar en el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico, después de que el plan todavía en vigor hasta diciembre haya cumplido con todos los objetivos marcados.