Así lo ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, quien compareció ayer en rueda prensa junto al director del puerto, Roberto Arzo, la jefa del departamento económico-financiero, Maritina Vidal, y la jefa de departamento de coordinación de áreas y planificación Estratégica, Marta Barragán.
El balance económico financiero de Castellón en 2015 deja otras cifras muy positivas: así, el importe neto de la cifra de ingresos se situó en 25.645.123 euros, lo que implica que 1 de cada 4 euros ingresados han sido beneficios. “Somos uno de los ocho puertos que supera el porcentaje de rentabilidad exigido por Puertos del Estado para acometer el próximo año una rebaja de nuestras tarifas, tasas y coeficientes y de esta manera ganar en competitividad”, explicó Toledo.
Además, el puerto castellonense redujo el pasado año su deuda con entidades de crédito en casi 11 millones de euros. “Esa reducción, unida a la reestructuración de la deuda llevada a cabo en este 2016 y los beneficios obtenidos permitirán mejorar la competitividad y eficiencia del puerto y consolidarlo entre los primeros en España”, señaló el presidente de la Autoridad Portuaria.
Según Toledo “podremos acometer un programa de inversiones productivas de 67 millones hasta el 2020”. Entre ellas, un nuevo atraque de fluidos en la dársena Sur, la conexión ferroviaria entre las dos dársenas, la estación intermodal, la urbanización de la dársena Sur y su conexión mediante autovía con la CV-22.
El balance económico del 2015 sitúa a la Autoridad Portuaria de Castellón en los puestos de cabeza del sistema portuario, al crecer muy por encima de la media tanto en ingresos, como en beneficios, como en rentabilidad. De hecho, ocupa el puesto número 9 en el ranking de las autoridades portuarias en resultado del ejercicio, y el puesto 6 en rentabilidad.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria ejecutó el pasado año el 95% de su presupuesto destinado a inversiones, un total de 3.133.000 euros sobre los 3.209.000 presupuestados. Las principales líneas sobre las que se invirtió fueron la urbanización de la dársena Sur y el acceso viario a ésta, “un grado de ejecución que es fruto de una manera de trabajar sostenible y planificada”, concluyó Toledo.