Un gemelo digital es una representación dinámica de un sistema, que puede recrear o representar su funcionamiento. En muchas industrias, incluida la del transporte marítimo, existen nuevas oportunidades para representar y simular digitalmente objetos y acontecimientos antes de la adopción de decisiones. En la revista ‘The Digital Ship’, se ha publicado recientemente un artículo titulado ‘Digital twins for the maritime sector’, escrito por Mikael Lind, Hanane Becha, Richard Watson, Norbert Kouwenhoven, Phanthian Zuesongdham y Ulrich Baldauf.
Lind, asesor superior de investigación estratégica en la RISE e investigador en informática marítima en la Universidad Tecnológica de Chalmers, apunta en el artículo que el modelo del gemelo digital para simular muchos entornos posible es el menos arriesgado y más exitoso.
A medida que avanza la transformación digital del sector marítimo también puede crear los datos necesarios para calibrar los gemelos digitales de los diversos componentes de un buque, un puerto y otros elementos de la infraestructura de transporte, como las mercancías que se transportan (contenedores secos y refrigerados). En muchas industrias, incluida la del transporte marítimo, existen «nuevas oportunidades para representar y simular digitalmente objetos y acontecimientos antes de la adopción de decisiones.
Simulación con contenedores inteligentes
Si se conectan más dispositivos, como un contenedor inteligente con datos generados por diversos casos de uso (por ejemplo, tiempo de tránsito ejecutado, alertas de desviación y utilización de la infraestructura asociada a los movimientos y operaciones de los contenedores), los flujos de datos digitales basados en el intercambio normalizado de datos ofrecen oportunidades para la representación y simulación en tiempo real de situaciones auténticas.
En el artículo, se explican con más detalle los fundamentos clave del hermanamiento digital y, a continuación, se explica cómo puede mejorar la toma de decisiones de las compañías navieras, los operadores portuarios y otros en el ecosistema del transporte y la navegación, así como en la elaboración de normas, que apoyan tanto la integración de las operaciones de la cadena de suministro del transporte, como el desarrollo de los hermanamientos digitales para la mejora de las operaciones y la planificación estratégica.
Organismos como GS1, empresas dedicada a la elaboración y aplicación de servicios mundiales y soluciones para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de abastecimiento, la Ocean Maritime Academy (OMA) y la Digital Container Shipping Association (DCSA) han desarrollado diversos sistemas para implantar el concepto de gemelo digital, de forma que sirvan como base para lograr permitan un transporte marítimo sostenible desde el punto de vista ecológico y financiero.
Beneficios para el sector marítimo
Los tres ámbitos del sector marítimo que se pueden beneficiar del modelo de ‘gemelos digitales’ son la optimización de la flota, la optimización de los puertos, la optimización de la cadena de suministro de extremo a extremo y el aumento del conocimiento de la situación de las principales partes interesadas, que ahora elaboramos.
En relación a la optimización de la flota, las compañías navieras pueden usar diferentes compañías de transporte simultáneamente. Las empresas necesitan mantener y ganar en competitividad optimizando su flota en términos de buques y su capacidad de transporte de carga. El análisis se podría realizar a través de un gemelo digital, que se basara en el historial, la actualidad y las predicciones de las transacciones comerciales.
Ventajas en puertos y terminales
La eficiencia de los puertos depende del equilibrio entre la demanda y la oferta de manera flexible y de la integración en todo el sistema de transporte. Este modelo debería analizar el número de atracaderos necesarios para que el puerto cumpla los objetivos de puntualidad o la cantidad de espacio de patio necesaria para que los distintos clientes puedan almacenar su carga a medida que ésta se desplaza entre los servicios de transporte, ya sea marítimo o de otro tipo.
Los flujos de datos generados por los contenedores inteligentes generan una información valiosa para la optimización de las flotas, los puertos y las terminales y son una fuente de datos para los gemelos digitales.
como se elaboró anteriormente. Los contenedores pasan por muchos centros de transporte y son gestionados por diferentes transportistas (del mismo y diferente tipo) en la cadena de suministro de extremo a extremo. En consecuencia, los datos generados por los contenedores conectados son una fuente muy valiosa de datos para los gemelos digitales, ya sea que se recuperen de un lago de datos o se manejen en tiempo real como una corriente de datos.
Optimizar la cadena de suministro
El método de gemelo digital para la optimización de la cadena de suministro ofrecerá a los compradores y coordinadores de transporte oportunidades para la elección del modo de transporte y la ruta para atender a sus clientes. Además, será la base para optimizar el flujo de contenedores vacíos.
Los fabricantes de grúas, los diseñadores de infraestructuras portuarias y de buques necesitan desarrollar o asesorar en la creación de un modelo estándar. Los sistemas digitales estandarizados de todos los componentes de la industria naviera son el siguiente objetivo si la industria quiere alcanzar niveles más altos de productividad de capital a través de la toma de decisiones operativas y estratégicas basadas en el análisis.