El informe anual 2014 constituye un magnífico documento, bien estructurado, breve, fiable y cargado de razones (acceder el documento en www.ics-shipping.org/docs/annualreview2014)
Además de los capítulos del informe dedicados ala aplicación de las nuevas normas de la OMI sobre el uso de combustibles de bajo contenido en azufre en las zonas de control de emisiones (ECA) a partir del 1 de enero de 2015; de la puesta en práctica del Convenio de Gestión de Agua de Lastre; de los problemas surgidos en la aplicación del Convenio de Trabajo Marítimo; y del artículo dedicado a analizar la situación de la piratería en las zonas endémicas, el informe de la ICS abre con un artículo del presidente, el japonés Masamichi Morooka, cargado de valor informativo.
Afirma Morooka que “existe una seria preocupación entre los navieros por la avalancha de normas que genera la IMO y los cortos períodos de tiempo previstos para su cumplimiento”. A renglón seguido, el presidente de la ICS matiza que los navieros no se oponen ni discuten la necesidad de esas normas, medioambientales y sobre seguridad, pero se quejan de excesivo coste que para el sector suponen su puesta en marcha al mismo tiempo. La ICS calcula que los armadores habrán de invertir en la próxima década más de 500.000 millones de dólares para cumplir las exigencias de los organismo de la ONU com capacidad reguladora (IMO e ILO como más destacadas).
Al final de su artículo, Masamichi Morooka asegura que tanto ellos como la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), se sienten orgullosos del sector marítimo, el único que dispone de una norma laboral general (the only industrial sector to have a comprehensive regime in place governing employment standards at the global level, following the entry into force last year of the International Labour Organization’s Maritime Labour Convention).