Los armadores europeos (ECSA) han celebrado el apoyo de todos los partidos del Parlamento Europeo a las disposiciones de la revisión del de comercio de derechos de emisión para el transporte marítimo (ETS). La ECSA acoge con satisfacción el compromiso de la Cámara comunitaria de aplicar el principio de «quien contamina paga», garantizando la transferencia obligatoria de los costes de los ETS a los operadores comerciales de los buques mediante cláusulas contractuales. La ECSA también apoya la propuesta del Parlamento de crear un fondo dedicado al sector y destinar el 75% de los ingresos generados por los derechos de emisión a la transición energética del sector.
La asociación ha reclamado al Europarlamento y al Consejo Europeo que incluyan estas disposiciones en la normativa comunitaria. El resultado de la votación en la comisión de Medio Ambiente (ENVI) “es un buen punto de partida para las futuras negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo”.
Para Philippos Philis, presidente de la ECSA, «aunque nuestra primera preferencia siempre ha sido una regulación internacional para el transporte marítimo a nivel de la OMI, los armadores europeos reconocen que el sector debe contribuir en su justa medida a abordar la crisis climática también en Europa. La repercusión obligatoria de los costes a las entidades responsables de las decisiones operativas garantizará la correcta aplicación del principio de «quien contamina paga». Aunque la posición del Parlamento debe mejorarse en algunos puntos, se trata de un importante paso adelante».
En este punto, Sotiris Raptis, secretario general de la asociación ha señalado que «todavía queda mucho trabajo por hacer, pero el resultado de la votación es una señal clara de que los responsables políticos europeos están dispuestos a escuchar las propuestas del sector marítimo. La asignación de los ingresos es esencial para financiar proyectos de I+D+i y reducir la diferencia de precios entre los combustibles más limpios y los convencionales. El 80% de los ingresos actuales del RCDE se destinan a la transición energética de la economía europea y queremos que ocurra lo mismo con el transporte marítimo. Es un momento decisivo para la descarbonización del transporte marítimo y la competitividad del sector».
El Parlamento también ha presentado una propuesta para abordar la cuestión de los buques rompehielos, que es uno de los elementos destacados por la posición de ECSA. A este respecto, los armadores europeos esperan colaborar con el Parlamento y el Consejo para alcanzar una solución adecuada.
La votación final en el pleno del Parlamento Europeo está prevista para junio. Las negociaciones entre la Cámara y el Consejo europeos se iniciarán una vez que ambas instituciones adopten sus posiciones.