La Asociación Europea de Armadores (ECSA, en sus siglas en inglés) acoge con satisfacción la publicación de la comunicación sobre un nuevo enfoque para una economía azul sostenible en la UE. La comunicación destaca la importancia de la contribución de la economía azul para lograr la neutralidad de carbono, mediante el desarrollo de energías renovables en alta mar y la ecologización del transporte marítimo y los puertos.
Además, la Comisión tiene como objetivo promover el uso de fondos de la UE para el transporte marítimo ecológico aumentando la aceptación del transporte marítimo de corta distancia en lugar de utilizar modos más contaminantes, así como renovando la flota marítima de la UE, como los buques de pasaje y los buques de suministro para alta mar o las instalaciones, para mejorar su eficiencia energética.
Además, la comunicación subraya la importancia de la ordenación del espacio marítimo para alcanzar una economía azul más sostenible. La ECSA cree que garantizar una coexistencia justa y responsable entre los usuarios del mar, incluido el transporte marítimo, es fundamental. Por tanto, la ECSA acoge con satisfacción el objetivo anunciado por la Comisión de preparar propuestas para facilitar la cooperación transfronteriza y animar a los Estados miembros a integrar el desarrollo de las energías renovables en alta mar en sus planes territoriales nacionales.
Según Martin Dorsman, secretario general de ECSA, “la comunicación destaca acertadamente el papel crucial del transporte marítimo en la economía azul sostenible, en particular el papel del transporte marítimo de corta distancia y del segmento de alta mar”.
Para Dorsman, “como se destaca en el documento de posición de la ECSA sobre la “Estrategia para aprovechar el potencial de la energía renovable en alta mar para un futuro climáticamente neutro” de la UE, los armadores europeos desempeñan un papel constructivo en el avance de la fuente de energía oceánica en Europa y en todo el mundo. Una economía azul sostenible debe construirse sobre una sólida planificación espacial marítima, para garantizar que se garantice el más alto nivel de seguridad para todos los usuarios del mar, incluido el transporte marítimo”.
Sin embargo, a la ECSA le preocupa profundamente que la Comisión Europea parezca decidida a ampliar el ámbito de aplicación del Reglamento sobre reciclaje de buques antes de que se lleve a cabo una evaluación adecuada de la legislación existente y una evaluación de impacto.
“Tal anuncio no parece estar basado en pruebas, va en contra del principio de mejora de la legislación de la Comisión y crea incertidumbre para los operadores”, señalan.