Esta semana se ha iniciado el segundo ciclo de las clases presenciales los 20 alumnos de la 1ª edición de la FP Dual Inmersión Portuaria, una iniciativa pionera en el sector liderada por la Fundación Valenciaport y la Generalitat Valenciana con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia y de la asociación de empresarios logísticos Propeller Valencia. Cabe recordar que los alumnos, procedentes de los grados superiores de Comercio Internacional y de Transporte y Logística de los centros formativos Luis Suñer Sanchís, Pere Boïl, Ausiàs March y Abastos, se están formando para trabajar como gestores en empresas de transporte, así como de transitarias y consignatarias.
En concreto, este año recibirán otras 100 horas de formación teórica, 50 de las cuales estarán relacionadas con el transporte aéreo, ferroviario y terrestre, la gestión de almacenes y la gestión de cargas especiales, que se completarán con visitas al puerto de Sagunto y a las instalaciones del Grupo Raminatrans en Ribarroja. Las siguientes 50 horas de formación teórica se enmarcan en el programa de empresas simuladas del proyecto europeo YEP MED, en el que se ha diseñado un ERP para que los alumnos trabajen casos reales de exportación e importación junto a alumnos procedentes de las comunidades portuarias de Egipto y Jordania.
Una vez finalizada esta formación teórica, los alumnos realizarán entre 600 y 800 horas de prácticas (400 / 600 de ellas remuneradas mediante beca) en diferentes empresas del sector entre las que se encuentran IFS, Logitren Ferroviaria, MPG, Vitrans Group, Cosco Shipping Lines, Logística Chema Ballester, MSC, Tiba Spain, Transportes Remedios Torres, Valencia Container Depot Logística y Cade Logística. El principal objetivo de esta formación es que el alumnado sea conocedor de las operaciones más habituales en las empresas de la comunidad logístico-portuaria y pueda realizar su trabajo de manera eficaz y eficiente, favoreciendo así su posterior incorporación al mercado laboral.
Ciclo de conferencias para conocer las empresas del sector
Por otro, lado la Fundación Valenciaport ha arrancado una nueva línea de actividad, abriendo a las empresas del sector logístico portuario un espacio – con formato de jornadas – donde presentar sus proyectos, retos y oportunidades, para captar talento entre sus alumnos y ex alumnos de posgrado, especializados y de FP.

La primera jornada enmarcada en esta iniciativa contará con A.P. Moller-Maersk como empresa invitada y se celebrará el próximo 8 de marzo a las 18:00 en las instalaciones de la Fundación Valenciaport, bajo el título ‘Maersk busca talento para su cadena de valor end-to-end’. A.P. Moller-Maersk es una empresa de logística integrada de contenedores y miembro del Grupo A.P. Moller con un equipo especializado de alrededor de 95.000 personas que opera en 130 países.
Durante la jornada, los alumnos y ex alumnos de la Fundación Valenciaport escucharán las intervenciones de José Picazo Rivera, Area Head of Direct Customers; Carlos Andrés Sastre, SWE Lead Logistics Mgr; Tamara Beti, Customer Service Team Leader SCM y Alberto Martorell, Customer Service Team Leader SCM. Tras la jornada se abrirá un proceso de selección.