Además, la junta ordinaria aprobó la ampliación del consejo de los actuales 12 a 16 miembros que se producirá una vez completada la fusión con UASC. En este sentido, se requerirá la documentación necesaria a los representantes de la junta de la Qatar Holding, del Gobierno de Qatar, y del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (accionistas mayoritarios de UASC) con inversiones que ascienden al 51% y el 36% del capital, respectivamente.
Rolf Habben Jansen, director general de Hapag-Lloyd, expresaba tras la junta su satisfacción por el resultado de la votación y recordó que con la fusión con UASC la empresa alemana consolidará su posición a largo plazo entre las cinco navieras con mayor volumen para el transporte de contenedores a escala internacional.
La fusión aún está sujeta a las aprobaciones antimonopolio. Pero, para avanzar los trámites, Hapag-Lloyd ya presentó las solicitudes pertinentes poco después de la firma del acuerdo para la fusión de los negocios.