Como parte de su bienvenida e incorporación en la presidencia del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó ha visitado la sede en Barcelona de la Escola Europea – Intermodal Transport, un actor clave dentro de la comunidad portuaria, para conocer las nuevas iniciativas de formación y los proyectos del futuro.
Salvadó, acudió como presidente del puerto de Barcelona y del consejo rector de la Escola, junto con Catalina Grimalt, subdirectora general de organización y de recursos internos de la autoridad portuaria y miembro del consejo ejecutivo. Visitaron la sede de la Escola Europea para conocer las nuevas iniciativas de formación, organizados e impulsados por el centro de formación, así como los proyectos de innovación, digitalización y desarrollo sostenible de los que la Escola forma parte.
Recibiendo al presidente y a la subdirectora general de organización y de recursos internos estaban el director de la Escola Europea, Eduard Rodés, la directora financiera y responsable de proyectos, Concha Palacios, la directora de desarrollo de Negocio, Marta Miquel, la directora de la oficina técnica de sostenibilidad del puerto, Mireia Ferre, y, conectado telemáticamente desde la sede de la Escola en Civitavecchia (Italia), el country manager en Italia, Marco Muci.
En la reunión se presentaron las actividades formativas de la Escola Europea a nivel local e internacional, como el Forma’t al Port Talent, los cursos técnicos en intermodalidad marítima MOST- Motorways of the Sea Training, transporte ferroviario de mercancías – SURCO, y de gestión de cadenas logísticas a temperatura controlada, junto con la labor de formación que se lleva a cabo en Italia en el marco del programa Formati al Porto y la formación GLIPS (gestión de procesos logísticos y marítimos integrados).
Junto con la presentación de los cursos se presentaron las cifras anuales de participación del año anterior, donde se batió un récord de participación con más de 5.542 participantes, de los cuales 2.111 fueron alumnos de los ciclos formativos y cursos técnicos y 3.431 asistentes a los workshops y visitas marítimas en el puerto de Barcelona, y las cifras de participación previstas para el año 2023, donde se tiene previsto un crecimiento del 6% en la participación de cursos y workshops de logística.
Se presentaron además los proyectos que se han consolidado: el proyecto YEP MED – Youth Employment in Ports of the Mediterranean, con el que se ha presentado una oferta formativa sobre logística portuaria; y el proyecto TECHLOG – Technological Transfer for Logistics Innovation in Mediterranenan area, que tiene previsto la puesta en marcha de dos Living Labs de los cuales se prevé el desarrollo de acciones de innovación con tecnología de simuladores. Ambos proyectos europeos financiados por la ENI CBC MED, y de los cuales participan diferentes comunidades portuarias del Mediterráneo.
Como parte de la estrategia de consolidación y evolución del proyecto europeo YEP MED, la Escola desarrolló el Port Virtual Lab el laboratorio de simulación virtual de una comunidad portuaria portvirtuallab.com.
Además se presentaron algunos de los proyectos que apuntan al futuro y que van en línea con las tendencias de la economía azul, y en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), para dar respuesta a las necesidades formativas y de innovación que pide la industria.