¿Cuáles serán las tendencias en el transporte marítimo en 2050? A este interrogante trata de responder la clasificadora Lloyd’s Register (LR) en su último informe ‘Global Maritime Trends 2050’. Para concretar el análisis, LR ha contado con la colaboración de Economist Impact. Este ente sitúa la naturaleza de la cooperación mundial en la agenda climática y la velocidad de asimilación de la tecnología como ejes esenciales para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo.
«Toda la cuestión [de las tendencias que configurarán el mundo hasta 2050] debe examinarse en consonancia con las predicciones del IPCC», afirma Peter Thomson, enviado especial del secretario general de la ONU para los océanos. «Hay escenarios de baja confianza y de alta confianza que dependen de las medidas que tomemos hoy. Esto es principalmente lo que dictará cómo será el mundo en 2050, y lo que determinará la realidad de la vida en este planeta en el siglo XXI». Del mismo modo, la tecnología avanza rápidamente y una cuestión crucial será la velocidad a la que se difundan por todo el planeta y cómo. «Necesitamos un nuevo enfoque radical de la innovación», sostiene Kevin Forshaw, director de asociaciones industriales y estratégicas de la Universidad de Plymouth. No se trata sólo de la tecnología en sí, que en muchos sentidos ya se está haciendo. Para que la tecnología florezca de verdad, la evolución de la normativa tiene que producirse a escala mundial”.
En ‘Global Maritime Trends 2050’, se dibujan cuatro escenarios de futuro:
- Transición justa y gradual: un alto grado de cooperación mundial combinado con una adopción gradual de tecnología novedosa o avanzada.
- Transición rápida, impulsada por la tecnología: alta cooperación mundial combinada con una rápida adopción de tecnología novedosa y/o avanzada.
- Transición regionalizada y fragmentada: alta fragmentación global combinada con una rápida adopción de tecnología novedosa y/o avanzada.
- Transición retardada: alta fragmentación mundial combinada con una lenta adopción de tecnología novedosa y/o avanzada
Los supuestos de estos futuros se basan en las tendencias identificadas por la revisión bibliográfica, así como en los resultados de 16 entrevistas a expertos.
LR concluye que a medida que el sector marítimo se prepara para descarbonizar sus actividades y cadenas de suministro, al tiempo que navega por un panorama geopolítico, económico y social cada vez más incierto, es importante que la industria y los responsables políticos empiecen a prever cómo podrían ser los posibles futuros. La cooperación mundial y la integración de la tecnología -ya sea rápida o gradual- serán condiciones previas cruciales para garantizar un futuro que propicie una economía marítima próspera y, en general, la vida en el planeta.
Hidrógeno verde y automatización
Los dos primeros escenarios exploran la adopción generalizada del hidrógeno verde y la prevalencia de soluciones automatizadas en la industria. Representan dos visiones positivas para la industria y arrojan luz sobre lo que podría llevarnos hasta allí, los retos y las oportunidades.
Por el contrario, los escenarios sobre la subida del nivel del mar y la fragmentación del comercio mundial pintan un panorama más sombrío del futuro de la industria marítima. Ambos tratan de imaginar cómo podría ser el mundo en un contexto de intentos fallidos de cooperación mundial, lo que impide que la integración de la tecnología, por rápida o lenta que sea, beneficie significativamente a las sociedades y las economías.
Para descarbonizar a la escala y con la urgencia necesarias, este informe es un recordatorio de que la cooperación y la innovación no sólo son necesarias, sino que deben ir de la mano para hacer realidad un futuro productivo, justo y habitable. Las herramientas y las vías están ahí, pero para ver cómo pueden cobrar vida, se necesita la creatividad y el coraje para imaginar qué futuros están a nuestra disposición. Esperamos que este ejercicio permita a los líderes de la industria y a los responsables políticos locales y nacionales empezar a planificar estos escenarios plausibles, aunque de momento ficticios.