Para el presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá y ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy «la llegada de las primeras cuatro compuertas del tercer juego de esclusas marca un avance importante de esta obra, considerado uno de los proyectos de infraestructura más importantes del siglo XXI».
En este mismo sentido, el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, afirmó que «este hito reafirma el compromiso de la ACP por asegurar que el resto del programa de ampliación sea completado dentro de los niveles de calidad y excelencia que requiere una obra de esta magnitud, a fin de mantener al Canal de Panamá a la altura de los retos del siglo XXI».
Las compuertas arribaron a un muelle especialmente habilitado en el sector de Davis, contiguo al área donde se construyen las nuevas esclusas del Atlántico, después de un mes de travesía desde Italia, donde fueron construidas, a bordo de un buque semisumergible que transportó las cuatro estructuras.
Las estructuras miden 57,60 metros de eslora por 10 metros de manga y 30,19 metros de calado, su peso promedio por unidad es de 3.100 toneladas y se instalarán en los nichos ubicados en el centro de las esclusas de la parte atlántica.
El traslado, a bordo de la embarcación M/N SUN RISE, tomó alrededor de un mes desde el puerto de Trieste, al Noreste de Italia, hasta aguas panameñas en el litoral Atlántico.
La fabricación, transporte e instalación de las compuertas está a cargo de la empresa Cimolai, subcontratista del Consorcio Grupo Unidos por el Canal, SA.
Las compuertas son del tipo rodante, que se ubican en un nicho de un lado de la cámara y se mueven al otro lado de la cámara sobre unos carritos, en ambos extremos de la compuerta. Su movimiento es perpendicular al eje central de la esclusa, a diferencia de las compuertas abisagradas de las esclusas existentes, que consisten de dos hojas, cada una fija a un muro de la esclusa, y giran sobre un eje para efectuar el cierre.
Estas nuevas compuertas están fabricadas en acero, casi en su totalidad, aunque incluyen piezas como sellos de polietileno de alta densidad para evitar el paso del agua, y cauchos, aluminio, entre otros, en las partes electromecánicas.
Según fuentes de la Autoridad Portuaria centroamericana, a fecha hoy, el programa de ampliación del Canal de Panamá registra un avance total del 62%.