El simulacro ha puesto a prueba el Plan de autoprotección y el Plan de contingencia del puerto gerundense.
La operativa se ha iniciado con una llamada de un transeúnte al 112, y posteriormente se han realizado los avisos del Club Náutico al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (Cecat), la Policía Local y el Cuerpo de Guarda Muelles, y éste último a la Guardia Civil y Salvamento Marítimo.
Los marineros del Club Náutico han realizado las maniobras necesarias para aislar la embarcación incendiada y contener el derrame para evitar así una posible contaminación de las aguas interiores del puerto. Mientras realizaban esta operación, uno de los marineros ha resultado herido al caer al agua, y sus compañeros lo han rescatado y lo han evacuado a tierra.
Una vez fuera del agua, el herido ha sido atendido por una unidad de soporte vital básico del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), con dos técnicos en transporte sanitario que lo han evaluado, estabilizado y trasladado al hospital de destino más adecuado.
Los Bomberos de la Generalitat han puesto en marcha el protocolo de respuesta a las marinas de los puertos de la región. Básicamente, la tarea de los Bomberos en el simulacro ha consistido en la emisión de los avisos a los organismos correspondientes y la recepción de servicios externos. Junto a los marineros del Club Náutico también se ha procedido al aislamiento de la embarcación en el pantalán y su encadenamiento, y se han colocado las barreras de protección.
Por su parte, dos patrullas de los Mossos d’Esquadra y efectivos de la Policía Local han procedido a establecer un perímetro de seguridad y control de los accesos al puerto, para garantizar la llegada de los servicios de emergencia y no afectar al resto de operativa portuaria. Además, el Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil ha realizado el control de accesos a la bocana del puerto.
Finalmente, los Mossos han movilizado la unidad acuática con cuatro efectivos y una lancha neumática equipada para las tareas específicas (patrullaje marítimo y actividades subacuáticas), que han dado seguridad desde las aguas en el interior del puerto, impidiendo la entrada y salida de embarcaciones mientras se desarrollaba el simulacro.
Protección Civil de la Generalitat (DGPC), además de desplazar al lugar un técnico territorial, a través del Cecat, ha hecho seguimiento de la emergencia por si era necesario poner en marcha el Plan Especial de Emergencias por Contaminación Accidental de Aguas Marinas en Catalunya (Camcat), en situación de prealerta.