Desde la última subida general de las tarifas (general rate increase, GRI), que introdujeron las líneas en la última semana de 2015, en los servicios entre Asia y Europa se ha producido una caída constante de las tarifas, que se acercan peligrosamente a los mínimos históricos de junio del año pasado.
En concreto, en la ruta que conecta el citado puerto chino con los del Norte de Europa los fletes siguen cayendo, aunque más lentamente que en las últimas semanas, y han descendido un 10%, pasando de 257 dólares/TEU el 26 de febrero a 231 dólares/TEU el 4 de marzo. En el caso de los servicios a los puertos del Mediterráneo han descendido un 7%, de 266 dólares/TEU a 247 dólares/TEU.
En poco más de dos meses, los fletes han caído más de 1.000 dólares, tanto en la ruta entre China y el norte de Europa en la que han bajado un 81% desde los 1.232 dólares/TEU del día 31 de diciembre de 2015; como en los servicios al Mediterráneo, que han caído un 80% desde 1.257 dólares/TEU.
Pero este descenso de los fletes no solo ha afectado a las rutas europeas. Según datos del SCFI en los servicios a la Costa Oeste de los Estados Unidos han bajado un 12%, hasta 884 dólares/TEU, y en el caso de la Costa Este un 9%, hasta 1.804 dólares/TEU. En estas circunstancias, todos los operadores están a la espera de ver cómo se comporta el mercado tras la decisión de CMA CGM de introducir seis de sus mega portacontenedores de 18.000 TEUs de capacidad en su ruta entre Extremo Oriente y la Costa Oeste de Estados Unidos a partir de mayo.
Actualmente, los puertos de Europa, el Mediterráneo y la Costa Oeste norteamericana concentran el 50% de los contenedores enviados desde Shanghai al resto del mundo.