La reunión del CRMP, que forma parte del Grupo de Regiones Marítimas y Zonas Costeras centró sus debates en el proceso “post ERIKA”, particularmente sobre las consecuencias medioambientales del naufragio, que causó cuantiosos daños ecológicos en la fregión de la Bretaña francesa.
Hablando en nombre de la CRMP, Pierre Karleskind afirmó que con el accidente del ERIKA, las autoridades locales y regionales fueron reconocidas como víctimas de los daños ecológicos producidos, y como tales merecedoras de obtener las correspondientes indemnizaciones. “Ahoira, añadió, debemos dar un paso más cambiando las normas europeas e internacionales que regulan estos temas. Necsitamos simplificar los trámites y acelerar los procedimientos previstos para compensar a las víctimas”.
La CRMP apunta diversas soluciones posibles: modificaciones del Convenio sobre Responsabilidad Civil por daños producidos por contaminación de hidrocarburos (International Convention on Civil Liability and Oil Pollution Damage, CLC Convention), y reforma de los esquemas indemnizatorios del Fondo Internacional de Compensación (International Compensation Funds).
La CRMP añade que la Unión Eurlopea debería tener su propia legislación al respecto y proponen una Directiva que regule un fondo indemnizatorio europeo, y armonice las legislaciones europeas sobre estos temas.