El estudio de Alphaliner, recogido por Anave, muestra como “el resultado conjunto positivo se debe a los buenos resultados de Maersk y CMA CGM, que registraron un beneficio de explotación de 1.524 millones y 756 millones de dólares, respectivamente”.
De todas formas, las 17 navieras restantes acumularon pérdidas de explotación que totalizaron 2.032 millones de dólares. Las dos empresas más importantes en este informe ampliaron así la brecha que las separa del resto del sector. Por otro lado, Alphaliner recuerda que MSC, la segunda naviera más importante del mundo, no está incluida en el estudio porque no publica sus resultados financieros.
Maersk Line y CMA CGM, ambas miembros de la Alianza P-3 junto con MSC, “se benefician de importantes ventajas frente a las demás navieras de líneas regulares”, entre ellas amplias redes globales gracias a las que la parte de sus ingresos procedente de los tráficos Norte-Sur es proporcionalmente más grande. Estos tráficos han seguido ofreciendo mejores márgenes que los Este-Oeste y los intrarregionales.
Ambas navieras fueron también capaces de destinar buques de mayor tamaño a sus principales tráficos, lo que les permitió beneficiarse de los menores costes unitarios del mercado. Y ambas, especialmente Maersk Line, controlan redes de terminales de contenedores estratégicamente situadas.