El sistema portuario de la provincia de Las Palmas (que incluye a los puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) mantiene el crecimiento del tráfico total en los acumulados de enero-julio de 2022-2019, con un 8,01% -cifras prepandemia-, y de 2022-2021, con un 0,32%.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, significa varios datos que sincretizan la perspectiva económica de Canarias y del consumo asociado al turismo, a través de la actividad portuaria. “El crecimiento sostenido de los tráficos de mercancías y contenedores en los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario, así como de la reactivación de Salinetas con el combustible de aviación, hablan de más demanda, más economía y más empleo”.
En el conjunto de la autoridad portuaria, en el acumulado hasta julio de 2022-2021 el tráfico de pasajeros se incrementó un 82,56% (un 58,69% en régimen de línea regular y un 160,67% en cruceros); las toneladas de mercancías bajaron un -0,93%; la pesca congelada subió un 9,28%; el bunkering aumentó un 13,41%; los TEUs bajaron un ‐0,26%; y el ro-ro creció un 22,76% en unidades y un 25,27% en toneladas.
Puerto de Las Palmas: acumulado 2022-2019
En el caso del Puerto de Las Palmas, y siguiendo la comparativa del acumulado enero-julio de 2022 y 2019, el tráfico total creció un 8,43%. Además, el tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementó un 18,85%; las toneladas de mercancías crecieron un 8,72%; la pesca congelada lo hizo un 40,70%; el bunkering subió un 5,69%; los TEUs subieron un 18,66%; y el Ro-Ro ganó un 4,99% en unidades y un 3,94% en toneladas.